Domingo, 30 de junio de 2024

Celec gana demanda millonaria contra sindicalistas y "se ahorra" USD 250 millones

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 May 2024 - 22:10

Demanda con la que trabajadores de Celec, amparados bajo la Ley de Empresas Públicas, buscaban acceder a beneficios sindicales millonarios fue archivada.

Reunión entre Cetra Celec y la empresa pública Celec sobre revisión del tercer contrato colectivo, en mayo de 2023. Imagen referencial.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

15 May 2024 - 22:10

Reunión entre Cetra Celec y la empresa pública Celec sobre revisión del tercer contrato colectivo, en mayo de 2023. Imagen referencial. - Foto: Cetra Celec / X

Demanda con la que trabajadores de Celec, amparados bajo la Ley de Empresas Públicas, buscaban acceder a beneficios sindicales millonarios fue archivada.

Un tribunal de la Corte Provincial del Guayas negó la apelación del Comité de Empresa de los Trabajadores de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Cetra-Celec) que buscaba obtener una acción de protección para que 1.756 trabajadores obtengan beneficios sindicales millonarios. Por lo que el caso fue archivado.

Con la acción de protección, interpuesta el 31 de enero de 2023, los sindicalistas querían que los funcionarios administrativos de Celec, amparados por la Ley de Empresas Públicas, tengan los mismos beneficios que los trabajadores operativos sindicalizados bajo el Código del Trabajo y con contrato colectivo.

Entre los beneficios del contrato colectivo a los trabajadores están, por ejemplo:

  • El 1% del salario básico por cada hijo menor de 18 años.
  • Subsidio por antigüedad del 0,25% de la remuneración mensual multiplicado por cada año de servicio a partir de abril de 1999 y considerando la fecha de ingreso del trabajador. Incrementos salariales.
  • Bonificaciones extra por desvinculación de la empresa.
  • Entrega de ropa de trabajo. Remuneraciones variables adicionales.
  • Almuerzo gratuito o USD 4 diarios para alimentación.

Además, los trabajadores del Comité de Empresas pedían que los pagos fueran retroactivos, desde 2010.

Según el Ministro de Energía encargado, Roberto Luque, eso hubiera implicado un gasto adicional de USD 250 millones para la empresa pública. Eso debido al cambio de régimen laboral que pretendían los 1.756 funcionarios. Celec tiene alrededor de 4.500 trabajadores.

Luque calificó la sentencia de la Corte de Guayas como una "buena noticia". Sin embargo, dijo que hay que apuntar a una solución a largo plazo para los contratos colectivos, que en medio de una crisis energética, representan un importante gasto para el Estado.

Luque: un grave perjuicio

"Es necesario que en el contexto de esta crisis, la ciudadanía sepa las distorsiones que existen en las remuneraciones de los contratos colectivos y el grave prejuicio que se le está haciendo al Estado", dijo.

El Ministro de Energía recalcó que los contratos colectivos en la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) y Celec son una de las múltiples causas de la actual crisis energética.

"La salud financiera de las empresas públicas tiene que ser un factor predominante para salir de esta crisis y esa salud financiera no va a ser posible con unos contratos leoninos para el Estado, insostenibles en el corto plazo", añadió Luque.

En ese sentido, el Ministro dijo que está trabajando junto a la ministra de Trabajo, Ivonne Nuñez, en la revisión de estos contratos.

Nota actualizada: Esta nota fue publicada a las 17:06 y actualizada a las 22:10 con una corrección en el monto por beneficios de contratos colectivos que se ahorró Celec con el fallo de la Corte Provincial del Guayas. Inicialmente, se puso por error que eran USD 150 millones, pero en realidad eran USD 250 millones, lo que fue corregido en el titular y en la nota.