Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 22 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Revisión técnica 'frena' desembolso de USD 400 millones del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que todavía no existe una fecha para la segunda revisión técnica que es parte del programa con Ecuador.

El presidente Guillermo Lasso y el vicepresidente Alfredo Borrero posesionaron a Simón Cueva como ministro de Finanzas, el 24 de mayo de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el vicepresidente Alfredo Borrero posesionaron a Simón Cueva como ministro de Finanzas, el 24 de mayo de 2021.

Cortesía Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Economía y Finanzas asegura que, en los próximos días, el país recibirá un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 400 millones.

Esos recursos son parte acuerdo que Ecuador suscribió con el FMI, en septiembre de 2020, para acceder a un programa de crédito por USD 6.500 millones durante el periodo 2020-2022.

De ese monto, USD 4.000 millones fueron entregados al país en 2020.

Y, el nuevo desembolso por USD 400 millones estaba atado al cumplimiento de metas macroeconómicas y a la aprobación de la Ley para la Defensa de la Dolarización, con la que se devolvió la independencia al Banco Central del Ecuador (BCE).

Según Finanzas, ambos requisitos fueron superados.

De acuerdo con el calendario del programa de financiamiento, el desembolso debía hacerse el 15 de abril, pero se retrasó por la demora en la aprobación de la ley para la Defensa de la Dolarización.

Ahora, el Ministerio de Finanzas asegura que los recursos llegarían en los próximos días. Pero, siempre y cuando, el Fondo apruebe la segunda revisión técnica del programa con Ecuador.

El FMI informó a PRIMICIAS que "no hay plazo definido para la segunda revisión por ahora".

Una de las prioridades del nuevo ministro de Finanzas, Simón Cueva, es plantear cambios a los compromisos que asumió Ecuador con el FMI.

Muchas necesidades de financiamiento

Antes que el presidente Guillermo Lasso asuma el poder, el 24 de mayo, el Ministerio de Finanzas ajustó las cifras de las necesidades totales de financiamiento para 2021.

Originalmente, la previsión era que el Gobierno necesitaría financiamiento por USD 8.700 millones, pero Finanzas actualizó la cifra a USD 11.600 millones. Eso representa un 72,4% menos que los USD 20.000 millones de 2020 y 2019.

De las necesidades de financiamiento en 2021:

  • USD 3.900 millones se destinarán para cubrir el déficit fiscal.
  • USD 7.700 millones para cubrir las amortizaciones de la deuda pública.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, asegura que para cubrir esos montos el Gobierno necesita adquirir nueva deuda y renovar los vencimientos de los Certificados de Tesorería (Cetes).

Entre esa deuda nueva están los desembolsos de los organismos multilaterales, como el FMI. Según Finanzas, este año está previsto el país recibirá USD 3.600 millones de los organismos multilaterales de crédito.

Deuda representa 63% del PIB

Según el último boletín del Ministerio de Finanzas, hasta abril de 2021, la deuda pública representó el 63% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, o el equivalente a USD 63.524 millones.

E el último año, la deuda pública subió 11,1%, o el equivalente a USD 6.343 millones. Mientras que entre marzo y abril de 2021, la deuda pública aumentó USD 498 millones o un 0,79%.

Del total de la deuda pública, la deuda interna ascendió a USD 18.109 millones hasta abril de 2021.

En la deuda interna sobresalen:

  • Las obligaciones del Estado por la emisión de bonos en el mercado ecuatoriano que, hasta abril de 2021, sumaban USD 14.498 millones.
  • También se cuentan USD 1.547 millones por concepto de obligaciones del Estado con el Banco de Desarrollo y USD 500 millones de la deuda con el Banco Central.
  • Y las obligaciones que quedaron pendientes con las entidades del Estado hasta el 31 de diciembre de 2020, que sumaban USD 1.182 millones.
  • También había compromisos de USD 381 millones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y con el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) hasta abril de 2021.

Mientras que la deuda externa ascendió a USD 45.415 millones en abril de 2021.

De ese total, USD 26.552 millones son por préstamos externos, especialmente con organismos internacionales.

Otros USD 17.825 millones son deuda en bonos Global. El resto, o el equivalente a USD 1.038 millones, son obligaciones por ventas anticipadas de petróleo, Derechos Especiales de Giro (la moneda del Fondo Monetario Internacional), entre otras.

De acuerdo con las cuentas de Finanzas, en la administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) la deuda pública ecuatoriana tuvo un incremento de aproximadamente USD 15.000 millones.

  • #deuda externa
  • #Fausto Ortiz
  • #deuda interna
  • #deuda pública
  • #Simón Cueva Armijos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024