Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cenace advierte riesgo de cortes de luz hasta febrero de 2025

Ecuador deberá contratar, al menos, 1.080 megavatios adicionales de electricidad para evitar cortes de luz programados en lo que resta de 2024 y febrero de 2025.

Desalojo controlado de sedimentos del embalse de la hidroeléctrica Delsitanisagual el 15 de febrero de 2024.

Desalojo controlado de sedimentos del embalse de la hidroeléctrica Delsitanisagual el 15 de febrero de 2024.

Red X Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 jun 2024 - 05:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay riesgo de cortes programados de luz entre lo que resta de 2024 y febrero de 2025, lo advierte en un informe el operador estatal de energía Cenace.

En el Plan de Operación del Sistema Nacional Interconectado, actualizado en abril de 2024, el Cenace advierte que, con las centrales de generación de electricidad existentes y las plantas que tienen que entrar en operación, "no es posible garantizar el continuo abastecimiento de energía eléctrica" en el país en esos meses.

El riesgo de cortes programados de luz por falta de electricidad estará latente incluso durante los meses entre abril 2024 a septiembre de 2024, cuando usualmente hay lluvias.

El Gobierno ha reconocido que la crisis eléctrica no se ha superado, aunque -por ahora- suspendió los cortes de luz programados hasta el 9 de junio de 2024.

  • Lea: Cortes de luz: ¿Hasta cuándo durará la suspensión de apagones en Ecuador?

Además, el Cenace advierte que la sequía empezará antes en 2024, en septiembre, cuando usualmente suele empezar en octubre.

Y advierte que el estiaje será más agresivo dados los menores caudales que se presentarán respecto de los niveles históricos en la zona de la Cuenca de Paute.

En la Cuenca de Paute es una zona estratégica para Ecuador desde el punto de vista eléctrico, pues en esa zona están tres hidroeléctricas que concentran el 38% de la oferta de electricidad del país y que son:

  • Paute, con 1.100 megavatios, la segunda planta hidroeléctrica más grande de Ecuador luego de Coca Codo Sinclair.
  • Mazar, con 170 megavatios.
  • Sopladora, con 487 megavatios.

Vuelve dependencia a Colombia

En su informe, el Cenace analiza distintos escenarios y en todos existe riesgos de cortes de luz, incluso si Ecuador compra el máximo posible de electricidad a Colombia y Perú durante el estiaje (octubre de 2024 a febrero de 2025).

Por consiguiente, dice Cenace, el Gobierno debería prever los recursos económicos

para atender ese escenario bastante probable.

Además, Cenace advierte que en el último estiaje, las importaciones de Colombia evidenciaron ser volátiles y que están sujetas a las condiciones favorables de los sistemas del país vecino.

Eso porque Colombia incluso desconectó en abril de 2024 el cable de interconexión eléctrica con Ecuador, en medio de una grave caída de sus reservas de agua.

  • Lea: Colombia desconecta de manera total y unilateral la línea eléctrica con Ecuador y crece riesgo de apagones

Si Ecuador no quiere depender de las compras de electricidad de Colombia, el sistema requiere la incorporación inmediata de unos 500 megavatios de generación adicional para el periodo de abril a agosto 2024, sugiere el Cenace.

Y, el operador estatal dice que, para el estiaje septiembre 2024 a marzo 2025, el país requiere de la incorporación adicional de 580 megavatios de generación.

Es decir, Ecuador requiere contratar un total de 1080 megavatios para cubrir de forma autónoma el estiaje 2024-2025. Eso equivale a poner en operación una hidroeléctrica similar a Paute, la segunda más grande de Ecuador.

"El ingreso de esta nueva generación permitiría la recuperación de la soberanía en el

abastecimiento de energía eléctrica", añade el organismo.

Frente a la necesidad de comprar electricidad adicional, el ministro de Energía, Roberto Luque, ha informado que trabaja para instalar 300 megavatios de emergencia.

Ha anticipado que ha recibido varias ofertas y que ha visitado algunas de las empresas interesadas. Por ahora, existe el interés de Ecuador de comprar una barcaza de generación de electricidad; alquilar otra barcaza, que llegaría para septiembre de 2024; y contratar de manera permanente generación de termoelectricidad en tierra.

Pero hay poco tiempo. Luque dijo que espera que la contratación se pueda concretar a mediados de julio e inicios de agosto.

De ahí habrá que esperar el tiempo en que tarden en llegar los equipos. Luque adelantó que el traslado de la barcaza alquilada tomaría unos 30 días; por lo que Ecuador contaría con el equipo en septiembre de 2024; es decir, a puertas del siguiente estiaje.

Hay que inaugurar tres centrales de generación hasta abril de 2025

Los escenarios de Cenace prevén, además, la incorporación de tres plantas de generación (termoeléctrica, eólica e hidroeléctrica) planificadas para 2024 y abril de 2025, por lo que cualquier demora en estos proyectos profundizaría la crisis eléctrica.

Las plantas que tienen que entrar en operación en 2024 son:

  • Tercera Unidad termoeléctrica de Termogas Machala, por 77 megavatios.
  • Hidroeléctrica Alluriquín de 205,4 megavatios, que es parte del complejo Toachi Pilatón.
  • Y la generación termoeléctrica de Energyquil por 192 megavatios.

Y desde marzo de 2025, en adelante, la incorporación de las nuevas centrales de

generación en las fechas previstas, es la única solución para atender de manera

confiable el suministro de electricidad en el país, dice Cenace.

Aplazar mantenimiento de Coca Codo Sinclair

Uno de los factores críticos que enfrentará el sector eléctrico ecuatoriano es la reparación que tiene que hacerse a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

Los trabajos se harán en cuatro de sus ocho unidades de generación, lo que significará que esta hidroeléctrica trabajará a la mitad de su capacidad máxima; es decir, 750 de los 1.500 megavatios de potencia.

La reparación tomará 160 días en total distribuidos entre el 6 de abril y el 12 de septiembre de 2024.

Además, están previstas tres paradas totales de la hidroeléctrica para lavado de sedimentos en las obras de captación, cada una por dos días en mayo, agosto y diciembre de 2024.

  • Lea: ¿Por qué Coca Codo Sinclair se ha paralizado en 16 ocasiones en lo que va de 2024?

Y tres paradas totales más para estos mismos trabajos de limpieza de sedimentos durante dos días en abril, agosto y diciembre de 2025.

Para reducir el riesgo de apagones, Cenace recomienda diferir las tareas de reparación de Coca Codo Sinclair.

Campaña de ahorro de electricidad

Uno de los factores que explica que el sector eléctrico opere bajo condiciones permanentes de riesgo, según Cenace, está en el retraso en la ejecución de proyectos de generación, transmisión y distribución.

Otro es el aumento de la demanda de electricidad, que crecerá 11% en el período abril de 2023 a marzo de 2024, respecto al período anual inmediato anterior.

De ahí que Cenace propone poner en marcha un plan de ahorro y uso responsable y eficiente de la electricidad en Ecuador.

  • #electricidad
  • #contratación
  • #embalse
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • 02

    Para Franco Mastantuono es "un sueño" jugar en el Real Madrid

  • 03

    VIDEO: Incedio forestal consume emblemática cabaña del Gran Cañón en Estados Unidos

  • 04

    Capturan a 'Cirilo', cabecilla de Los Lobos que extorsionaba a niños y adolescentes en Pichincha

  • 05

    Ubicación de hidrantes, cisternas y puntos fijos para recolectar agua en el sur de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024