Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco acuerdos marcan la agenda comercial del Gobierno de Lasso

La división en la Asamblea y las preocupaciones de los otros países sobre la normativa nacional son los obstáculos que el nuevo Gobierno deberá abordar antes de concretar los acuerdos comerciales.

La Terminal Portuaria de Guayaquil, el 17 de enero de 2020.

La Terminal Portuaria de Guayaquil, el 17 de enero de 2020.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de que el Gobierno de Guillermo Lasso asuma el poder, el 24 de mayo de 2021, su agenda comercial ya tenía una hoja de ruta. Eso se debe a que la administración de Lenín Moreno avanzó en las negociaciones para llegar a acuerdos con Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana y la Alianza del Pacífico.

"Estamos en la primera fase con Estados Unidos. Estamos ya en una fase importantísima con Panamá, República Dominicana y México", afirmó Jackson Torres, viceministro de Producción saliente, el 20 de mayo de 2021.

La razón para que Ecuador busque un acuerdo con México responde a su anhelo por pertenecer como miembro pleno a la Alianza del Pacífico, bloque comercial considerado la octava economía mundial.

"Hoy Ecuador declara que abre sus puertas al comercio mundial. Buscaremos estar presentes en el menor tiempo posible en la Alianza del Pacífico como un socio de pleno derecho", afirmó el presidente Guillermo Lasso en su discurso de posesión, el 24 de mayo de 2021.

"Abriremos a Ecuador a tratados de libre comercio con nuestros más grandes aliados. Nos insertaremos plenamente en el mundo para buscar comercio libre y justo", agregó Lasso.

De los cinco acuerdos que deberá concretar el nuevo Gobierno, el más relevante es el de Estados Unidos, principal socio comercial de Ecuador.

Estados Unidos y el apoyo en la Asamblea

Concretar un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos será una de las metas más importantes para el nuevo Gobierno, pero también una de las más difíciles.

¿Por qué? Se necesita la aprobación de la Asamblea, en la que el oficialismo apenas tiene 12 de los 137 curules.

"Las asambleas en el mundo no suelen tener el espacio para rechazar un acuerdo comercial presentado por el Ejecutivo. Pero, en el caso de Ecuador sí hay un problema político y es grave", dice Oswaldo Landázuri, analista económico.

Para Landázuri, dos factores dificultarán al actual Gobierno lograr la aprobación del tratado con Estados Unidos:

  • El oficialismo rompió su relación con el Partido Social Cristiano (PSC), su principal aliado político, tras no apoyar la candidatura de Henry Kronfle como presidente de la Asamblea. El PSC tiene 17 asambleístas.
  • En ese contexto, Creo se acercó al movimiento indígena Pachakutik, con el que "no tiene nada en común", dice Landázuri. El movimiento Pachakutik tiene 26 legisladores.

"Para el sector indígena los subsidios que Estados Unidos mantiene en sus agricultores es un asunto delicado", sostiene Landázuri.

Diálogos con México, sin avances

Las negociaciones para un acuerdo comercial con México ya llevan dos años, desde el 28 de enero de 2019, y aún no se lo ha logrado concretar.

En un inicio las negociaciones para un acuerdo con México se estancaron por la pandemia de Covid-19, lo que se solucionó con conversaciones virtuales.

"Hasta septiembre de 2020 hubo un importante avance en la negociación. El equipo negociador de Ecuador mantuvo un permanente diálogo con los sectores privados", explica Alexandra Mosquera, directora ejecutiva de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México.

Pero el atraso se mantiene, según Mosquera y Landázuri, eso se debe a otros dos asuntos:

  • Presión de los sectores bananero y camaronero de México para que esos productos ecuatorianos sean excluidos de la negociación.
  • Preocupación en México sobre el manejo de los arbitrajes internacionales para inversiones.

"Hay preocupación en México por la protección que pueda tener la pesca y el camarón en Ecuador. México considera a Ecuador una potencia en temas acuícolas y agrícolas, como el banano", dice Mosquera.

Y aunque Ecuador logre eliminar los aranceles al banano y al camarón, el país debe tener cuidado con otras trabas como las fitosanitarias, que buscan impedir el libre flujo de mercancías entre los países, sostiene Landázuri.

El camarón y el banano son dos de los principales bienes de exportación de Ecuador.

Trabas legales 

Sobre el segundo punto, a México le preocupa el artículo 422 de la Constitución, que establece que:

"No se podrá celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas".

Al estar en la Constitución ese asunto será difícil de solventar, reconoce Mosquera.

En ese contexto Ecuador ha considerado dos alternativas:

  • El país está dispuesto a adaptarse a cualquier organismo de arbitraje internacional. Pero la mediación tiene que ser en una sede administrativa regional.
  • Consultar a la Corte Constitucional sobre la interpretación del artículo 422 de la Constitución.

"La segunda opción puede ser riesgosa porque no se sabe lo que vaya a responder la Corte, lo que podría dejar a Ecuador por fuera del acuerdo", explica Mosquera.

Si esos temas se solucionan, el acuerdo con México podría firmarse a finales de 2021.

Los otros dos acuerdos

Otros dos acuerdos son los que se espera firmar con Panamá y República Dominicana.

"Se está trabajando con República Dominicana en términos de referencia para empezar una negociación", dijo el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, quien ha sido ratificado en el cargo.

Algo similar se está haciendo con Panamá, aseguró Legarda en una entrevista con Radio Centro, el 25 de marzo de 2021.

Panamá podría parecer una economía pequeña, ya que su población es de 4,2 millones de personas, pero es un mercado importante para Ecuador.

En 2020, Panamá fue el segundo destino de las exportaciones de Ecuador, que ascendieron a USD 2.43 millones.

Uno de los sectores interesados en los tratados con Panamá y República Dominicana es la industria automotriz. Esta ha pedido cerrar acuerdos con Centroamérica porque los vehículos ecuatorianos pueden ir a esos destinos.

Lo mismo ocurre con la línea blanca, que exporta productos hacia esa subregión.

Grandes empresas de Ecuador están interesadas en el intercambio comercial con Panamá. Ese es el caso de Corporación Favorita, que ha anunciado que en los próximos cinco años invertirá USD 200 millones en Grupo Rey, una de sus filiales en Panamá.

415 productos ecuatorianos llegaron a las perchas de la cadena de Grupo Rey en 2020.

Ese fue el caso del agua con gas Güitig, cuyo primer contenedor arribó a Panamá en agosto de 2020. La comercialización de este producto se logró a través de Corporación Favorita.

Competitividad pendiente

Para Landázuri la hoja de ruta de los acuerdos comerciales debe ir acompañada de una agenda de competitividad, que el sector productivo pide hace años y que no se ha logrado.

En eso coincide Pablo Jiménez, director técnico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), quien dice que esta agenda ayudará a controlar los precios de las materias primas que se han elevado en los últimos meses.

  • #Estados Unidos
  • #Acuerdo Comercial
  • #Guillermo Lasso
  • #Panamá
  • #Republica Dominicana
  • #alianza del pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Deslizamiento de tierra bloquea totalmente la vía Pifo - Papallacta, por el sector de La Virgen

  • 02

    ¿Juan Fernando Quintero era una opción real para Liga de Quito? Esto dijo Eduardo Álvarez

  • 03

    Matías Oyola deja de trabajar en radio para ejercer su cargo como director deportivo en Barcelona SC

  • 04

    Precios de las entradas al concierto de Shakira en Quito, Ecuador, y un concurso para ganar pases

  • 05

    Miles son evacuados por incendios forestales en Grecia que son capturados en imágenes impactantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024