Zona del deslave donde murió una familia en Portoviejo fue declarada en alerta naranja hace un año
La Secretaría de Gestión Riesgos hizo un balance de las lluvias en el cantón Portoviejo y dijo que aproximadamente 90 familias están afectadas, sobre todo por las inundaciones, en sectores como Picoazá, El Florón, Cuatro Esquinas y ciudadela Fátima.

Así quedó la vivienda en la que una familia de cuatro personas quedó sepultada en Portoviejo (Manabí), la madrugada del 17 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La desgracia sacudió al callejón San Agustín, de la ciudadela Fátima, al centro sur del cantón Portoviejo, en Manabí. Los habitantes no salen de su asombro por lo registrado la madrugada de este lunes 17 de febrero de 2025, cuando una avalancha de lodo sepultó a una familia y la mató.
Las víctimas fueron identificadas como Williams Vinces, de 35 años; su esposa Katiuska Marcillo, de 32; y sus hijas Laia y Zoe Vinces Marcillo, de 4 años y 6 meses, respectivamente.
Ellos vivían en la zona hace dos años, arrendando la casa de una planta de cemento (tipo villa) y se dedicaban a vender legumbres. Tenían un puesto en el mercado número 1 de Portoviejo.

La vivienda quedó afectada en al menos un 30%, según estimaciones municipales. El rastro de la tragedia solo dejó desolación.
Según la dirección de riesgo municipal, se trató de un "deslizamiento parcial" y el lodo ingresó por la parte de atrás del cuarto donde dormían los fallecidos.
Héctor Vinces, primo de Williams, quien vive cerca del lugar, llegó a la escena de la tragedia y dijo que “la columna (casa) se desprendió desde abajo, el muro se reviró y el árbol muy grueso se cayó con todo. Llovió duro, duro, a las 11:00 y 00:00 era un aguacero tremendo”, agregó.
Fátima, zona de alto riesgo
Roberto Briones, director de Riesgos del Municipio de Portoviejo, informó que la alerta sobre el deslizamiento la recibieron a las 02:00 de este lunes, por parte de los bomberos. Todas las labores de búsqueda y rescate de los cuerpos finalizaron a las 05:00.
Desde el Benemérito Cuerpo de Bomberos Portoviejo informaron que se desplegó un equipo de 14 efectivos para llevar a cabo las labores de búsqueda y rescate.
Briones recordó que en febrero de 2023 esta zona fue declarada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en "alerta naranja por un riesgo alto de deslizamiento en cinco kilómetros aproximadamente en toda la ciudadela Fátima, iniciando en el callejón San Ignacio hasta el callejón Simón Bolívar".
Agregó que ya está determinado un polígono de intervención en la zona y que están trabajando en acciones de mitigación en el callejón San Ignacio.
El funcionario también manifestó que existen tres factores en esta zona: alta vulnerabilidad, nivel de exposición y amenazas naturales (lluvias).
De igual forma, durante la mañana de este lunes iniciaron un levantamiento integral de la situación en la zona para determinar acciones y alternativas.
Mientras que para las 14:00 está prevista una reunión con el alcalde Javier Pincay y todas las direcciones municipales para crear estrategias y tomar decisiones.
El funcionario de Riesgos hizo un balance de las lluvias en el cantón y dijo que aproximadamente 90 familias están afectadas, sobre todo por las inundaciones, en sectores como Picoazá, El Florón, Cuatro Esquinas y ciudadela Fátima.
Compartir: