Auge de violencia en Guayaquil se origina por 'un enfrentamiento de una facción de los Tiguerones'
Hasta en los techos de una vivienda de Flor de Bastión, la Policía halló armas en un nuevo operativo contra el crimen y el narcotráfico en Guayaquil.

Integrantes de la Policía de Ecuador vigilan armas decomisadas en un operativo en Flor de Bastión, Guayaquil, 19 de febrero de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En medio de un inicio de año sangriento en Ecuador, más de 1.000 policías y 200 militares intervinieron otra vez una zona del noroeste de Guayaquil, este 19 de febrero. Se trata de Flor de Bastión, un lugar empobrecido y donde se han reportado muertes violentas en 2025.
De hecho, Guayaquil y particularmente los barrios del noroeste concentran varios hechos violentos, como la matanza de siete personas en un sector de Pascuales, o secuestros extorsivos a comerciantes y taxistas informales.
El nuevo megaoperativo del miércoles se denominó Apolo 7 y según el comandante general de la Policía, Víctor Zárate, se detuvo a 19 sujetos, de los cuales siete ya tenían antecedentes penales por tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas.
"Sabemos que el principal facilitador de los homicidios violentos son las armas de fuego, y los detenidos que tenemos hoy son por las mismas causas", renegó Zárate ante los medios.

En la intervención de Flor de Bastión se incautaron 18 armas de fuego, una de ellas era un sofisticado fusil con mira telescópica y que estaba escondida en el techo de una vivienda.
También se retuvieron 17 carros reportados como robados y 14 motos. Por si fuera poco, se destruyeron tres casa que servían "como cautiverio para las personas que eran secuestradas", agregó Zárate.
¿Qué está pasando en el noroeste de Guayaquil?
Pero el operativo de este miércoles tuvo un ingrediente adicional: contó con la participación del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del nuevo ministro del Interior, Fausto Buenaño.
Fue precisamente Buenaño, general retirado de la Policía, quien explicó a qué se debe el auge de violencia en el noroeste de Guayaquil.
Según Buenaño, en este sector "hay un enfrentamiento por una facción de los 'Tiguerones' (banda de delincuencia organizada)".
El exgeneral de la Policía indicó que la banda Los Tiguerones se separó generando dos bandos que ahora protagonizan "un incremento en violencia criminal" para tratar de tomar el poder total que este grupo mantenía en el barrio guayaquileño.
Desde inicios de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de "conflicto armado interno", con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada, entre ellas Los 'Tiguerones' como grupos terroristas.
Según las cifras de la Policía Nacional, en Ecuador hubo un total de 6.964 muertes violentas durante 2024, lo que indica que hubo una tasa de 38,76 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Compartir: