Policías y militares que custodian a Daniel Noboa detienen a 12 presuntos delincuentes armados, que se los liga a banda de Los Lobos
Los sospechosos tenían en su poder uniformes de la Policía y Fuerzas Armadas, armamento y drones. Fueron aprehendidos en Manabí, hacia donde se dirigía el presidente para su campaña electoral.
12 sospechosos fueron detendidos por el equipo de avanzada que custodia a Daniel Noboa.
- Foto
Daniel Noboa
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un equipo de policías y militares dedicado a la custodia del presidente Daniel Noboa, este 1 de febrero en campaña proselitista, detuvo a 12 hombres con uniformes de la Policía Nacional y del Ejército, mientras realizaban la avanzada del funcionario que se dirigía a Manabí.
Una fuente de la Presidencia de la República informó a PRIMICIAS que los detenidos son miembros de la banda Los Lobos, organización delictiva que recientemente fue reclasificada oficialmente como Grupo Armado Organizado (GAO).
Así lo reportó Noboa, a través de la red social X, la mañana de este 1 de febrero de 2025. El mandatario, que buscará la reelección en los comicios del próximo 9 de febrero, se dirigía a la mencionada provincia como parte de su agenda de campaña.
“Estamos en camino a Manabí para seguir con nuestra agenda, con la noticia de que la avanzada detuvo a 12 personas con indumentaria policial y militar, fusiles, municiones, un dron, y todo el equipo”, dijo el mandatario en la red social.
Junior Argenis V. M., Carlos Julio C. F., Julio Antonio B. F., Andy Lisman T. V., César Rodrigo M. B., José Elías R. P., Eduardo Alexander H. V., Henry León V. L., Luis Miguel J. R., Yordi Iván B. R., José Miguel V. P. y Maberic Jesús L. B., fueron aprehendidos.
En las imágenes que acompañaron la publicación se aprecian varios uniformes policiales y militares, además de chalecos y cascos. Los aprehendidos fueron entregados a la Policía Nacional para el inicio del procedimiento legal en su contra.
Capacidad operativa de Los Lobos
Los Lobos son un grupo delictivo que controla el envío de drogas desde los puertos de Ecuador hacia Europa. Entre sus características principales están:
Presencia territorial:
Actúan en 17 de las 24 provincias del país y buscan expandirse hacia Esmeraldas, por ser un territorio clave para el tráfico de drogas. Este grupo ya cuenta con sus propios laboratorios de droga en Putumayo (Colombia) y en la provincia fronteriza de Sucumbíos.
Organización celular:
Se estructuran en pequeños grupos con cabecillas que responden a los liderazgos conjuntos de Wilmer Geovanny Chavarría Barreiro, alias 'Pipo', y de figuras de alto rango como Ángel Esteban Aguilar Morales, alias 'Lobo Menor'; Montaño Valencia, alias 'Palanqueta'; y Fabricio Colón Pico Suárez, alias 'Capitán Pico'.
Capacidades bélicas:
Poseen un arsenal que incluye fusiles AR-15, AK-47 y M16, explosivos y granadas. Las armas provienen de Colombia, Perú y carteles mexicanos. Además es el grupo de mayor injerencia criminal del país y el más numeroso al contar con más de 10.000 miembros.
Alianzas externas e internas:
Sobre la capacidad de establecer negociaciones con terceros, las Fuerzas Armadas explican que el grupo mantiene nexos con el Cartel Jalisco Nueva Generación, de México, y el grupo disidente de las FARC, “Comandos de Frontera”, de Colombia. Además, señalan que, para el tráfico de drogas mantienen alianzas “dinámicas” con otros grupos como los Tiguerones y los Latin King, aunque tales alianzas “cambian de acuerdo con el interés de cada grupo”.
Entrenamiento y doctrina militar:
Las Fuerzas Armadas sostienen también que Los Lobos cuentan con capacidades de adiestramiento. Indican que el grupo recluta a jóvenes de entre 15 y 22 años y adoctrina a sus miembros con una ideología similar a la de los carteles mexicanos. Adiestran a sus miembros en polígonos clandestinos, enfocándose en técnicas de sicariato, extorsión y terrorismo, actividades de inteligencia delictiva o fabricación de artefactos explosivos improvisados.
Compartir: