11 personas han sido detenidas por presentar turnos falsos en el Registro Civil de Ecuador en lo que va de 2025
El lunes 17 de febrero, la Policía de Ecuador detuvo a cuatro personas que intentaron obtener pasaportes en el Registro Civil de Quito utilizando turnos falsos. ¿Cuál es la pena a la que se exponen?

Un agente de la Policía en las oficinas del Registro Civil en Quito, el 17 de febrero de 2025.
- Foto
Rgistro Civil de Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La venta y la falsificación de turnos es un problema recurrente en las oficinas del Registro Civil de Ecuador a nivel nacional.
El lunes 17 de febrero, la Policía Nacional aprehendió a cuatro personas que intentaron obtener pasaportes en la agencia Iñaquito, de Quito, con turnos falsos, según informó el Registro Civil en un comunicado.
Entre el 1 de enero y el 17 de febrero, 11 personas han sido detenidas en delito flagrante por presentar turnos falsos a nivel nacional. En ese tiempo se han cumplido 32 operativos.
Estos turnos falsos son presuntamente adquiridos a través de intermediarios ilegales, informó el Registro Civil. Los implicados fueron puestos a disposición de la Fiscalía y están siendo investigados conforme a la ley.
La institución asegura que, para evitar este tipo de estafas, ha reforzado sus sistemas de seguridad, "garantizando que los turnos para pasaportes y cédulas sean asignados exclusivamente a los usuarios y no a terceros con fines ilícitos".
El registro Civil cuenta con nuevos mecanismos de verificación en la Agencia Virtual, para fortalecer el sistema de agendamiento de turnos para los diferentes servicios.
Los reclamos por la dificultad para agendar turnos, principalmente para obtener pasaportes, persisten en el Registro Civil de Ecuador.
La pena a la que se exponen
Paola Sánchez, coordinadora general de Servicios del Registro Civil, informó que el artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona la falsificación y el uso de documentos falsos con una pena de privación de libertad de cinco a siete años.
El Registro Civil también recordó que los turnos son personales y gratuitos. Los usuarios no deben entregar datos personales a terceros. Los actos irregulares se pueden denunciar al correo electrónico somos.eticos@registrocivil.gob.ec
Compartir: