Así operaba la red criminal en Ecuador que exportaba cocaína a Italia
La estructura criminal de Ecuador, que también operaba en Colombia, fue desmantelada en Italia. Hay detenidos de distintas nacionalidades que tenían vínculos con mafias internacionales.

La policía italiana ha desmantelado este 6 de noviembre una organización criminal internacional que importaba grandes cantidades de cocaína de Ecuador.
- Foto
Guardia di Finanza de Italia /EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Una organización criminal internacional que importaba grandes cantidades de cocaína de Ecuador, a través de una red que también operaba en Colombia, y las enviaba a varios puertos europeos para su distribución, fue desmantelada en Italia este miércoles 6 de noviembre.
En total han sido detenidas 29 personas en Italia y otras siete en España, Albania, Francia y Rumanía, acusadas de pertenecer a una asociación delictiva ligada al tráfico internacional de sustancias estupefacientes e involucradas en delitos de importación, transporte y venta de drogas, explicó la Guardia di Finanza.
Además, en la maxioperación policial, en la que participaron 200 agentes, se han incautado dos toneladas de cocaína, 45 kilogramos de hachís y 20 de marihuana, que en total costarían en el mercado unos 70 millones de euros.
Red criminal operaba en Ecuador
Las investigaciones permitieron descubrir "una amplia red criminal dedicada a la importación de grandes cantidades de cocaína de Sudamérica, enviadas por una estructura criminal autónoma, ubicada en Ecuador y que también operaba en Colombia", se indica en un comunicado.
La droga era enviada a varios puertos del noroeste de Italia -Livorno, Génova y Savona-, así como a puertos de otros países, como Barcelona, Amberes, Rotterdam y San Petersburgo, desde donde se procedía a su distribución.
Los cargamentos llegaban desde Sudamérica a Europa en contenedores que se almacenaban en los puertos y después este grupo criminal los recogían mediante dispositivos de radiolocalización, ya que las sustancias se ocultaban entre frutas exóticas o dobles fondos.
Detenidos con prisión preventiva
Los detenidos, en prisión preventiva, son de nacionalidad italiana, albanesa, rumana y ucraniana y mantenían relaciones con la Camorra, la mafia napolitana, y la 'Ndrangheta, la calabresa.
También tenían vínculos con asociaciones criminales albanesas que operaban en Italia y tenían ramificaciones en Bélgica, Albania, Francia, Alemania, Ecuador y Colombia.
En Albania también se están llevando a cabo operaciones paralelas cuyos resultados finales aún se desconocen.
En las investigaciones han colaborado la policía y la justicia de Ecuador y Albania, así como los organismos internacionales europeos Eurojust y Europol.
Compartir: