Esto dice la Policía sobre los restos humanos que colgaban de un puente en Puerto Bolívar, Machala
Dos bultos con restos humanos y una sábana con un mensaje amenazante colgaban en un paso peatonal en Puerto Bolívar, Machala.

En un paso peatonal de la avenida Madero Vargas, en la vía a Puerto Bolívar, en Machala, fueron hallados restos humanos este 25 de febrero de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La parroquia Puerto Bolívar, del cantón Machala, que agoniza por culpa del crimen organizado, volvió a ser escenario de un macabro hallazgo que alertó a conductores y habitantes.
Dos bultos que contenían restos humanos, junto a una sábana donde se leía un mensaje amenazante, colgaban de uno de los puentes peatonales ubicados en la avenida Madero Vargas.
El hallazgo se produjo la mañana de este viernes 25 de abril de 2025.
Personal de la Policía llegó al punto para tomar procedimiento y comprobó que dentro de un bulto estaba la cabeza una cabeza humana y en el otro órganos.
En la sábana blanca y con letras rojas se leía un mensaje: "así van a quedar todos esos radares que le copien a Calaca".
Los restos fueron llevados al Centro Forense par el procedimiento de ley. Las tareas por encontrar las otras partes del cuerpo, continuaban.
Disputa entre bandas
William Calle, comandante de la Policía de El Oro, informó que la víctima, entre 23 y 24 años de edad, tenía signos de tortura.
Los restos habrían sido dejados en las primeras horas de la mañana, por lo que pidió que se rastreen las cámaras ubicadas a seis cuadras a la redonda para identificar a los responsables.

Parroquia en conflicto
Sobre el panfleto, Calle recordó que Puerto Bolívar es una parroquia donde, apenas alguien ingresa, hay informantes que alertan de los movimientos.
Para esto usan radios de comunicación, incluso con la participación de menores de edad.
Todo responde a la pelea de territorio por el puerto, entre bandas comandadas por un pescador y un boxeador, que buscan contaminar buques en alta mar, aseveró el comandante.
Mientras que en Puerto Bolívar operan los Sao Box, en la parroquia Bajo Alto, del cantón El Guabo, Los Lobos.

Turismo apagado
Anteriormente, esta parroquia ya ha sido escenario de otros macabros hechos, con cabezas humanas abandonadas en calles y barrios, ataques armados, explosiones que han dejado víctimas mortales.
Por eso Puerto Bolívar pasó de ser un vibrante centro gastronómico, turístico y comercial, a convertirse en un territorio de disputa.
Atrás quedaron las estampas de Puerto Bolívar como emblema costero de El Oro, en el sur de Ecuador.
La ola de violencia e inseguridad ha llenado sus calles de temor y abandono.
Compartir: