Operativo Apolo 1 dejó 10 detenidos y drogas incautadas en Santa Elena
Una de las intervenciones policiales se realizó en el cantón La Libertad, donde la Policía incautó 61.000 dosis de cocaína y 2.500 dosis de marihuana.

La Policía detuvo a 10 personas implicas en varios delitos en Santa Elena, el 18 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un mega operativo se desarrolló la tarde del martes 18 de febrero en la provincia de Santa Elena que dejó como resultado 10 personas detenidas por el delito de tráfico de drogas, receptación y porte de armas de fuego.
Durante este procedimiento, denominado Apolo 1, participaron 100 elementos de la Policía Nacional y 100 militares pertenecientes al bloque de seguridad, quienes realizaron varios allanamientos a domicilios, tras meses de investigación. Los detenidos fueron hallados en delito flagrante.
El primer caso ocurrió a las 13:00 en un domicilio ubicado en una zona céntrica del cantón La Libertad. En el sitio lograron ubicar a dos mujeres en un inmueble en el cual hallaron 61.000 dosis de cocaína y 2.500 dosis de marihuana.
“Las sustancias estaban empacadas y se presumen que estaban listas para ser enviadas en un proceso de contaminación de algún vehículo o embarcación, para su posterior transportación”, comentó Jorge Hadathy, jefe de la Sub Zona Santa Elena de la Policía Nacional.
Las detenidas fueron identificadas como Jennifer G. y Joseline O., de nacionalidad ecuatoriana y sin antecedentes penales.

El bloque de seguridad continuó con sus operaciones y, en conjunto con la capitanía de Salinas, lograron capturar a tres sujetos. En su poder se encontró una embarcación y tres más con 17 canecas con combustible, dos motores reportados como robados y tres motores fuera de borda.
Los capturados fueron identificados como Anthony M, de 26 años; Pedro C, de 41; Eustaquio B, de 45; Antonio T, de 29; Pablo P, de 43; y José M, de 24 años, todos ecuatorianos y sin antecedentes penales.
Ellos serán procesados por almacenamiento, transporte, envasado, comercialización ilegal o mal uso de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles.
Cadáveres hallados en una vía aún no han sido identificados
Las tres personas que fueron halladas en la vía San Pablo-San Vicente, y abandonadas en esa vía de tercer orden, tendrían entre siete y ocho de muertas, es la hipótesis que maneja la Policía Nacional, luego de analizar el avanzado estado de descomposición de los cuerpos.
“Estamos cotejando para ver si estas personas, que no tenían documentos, tienen denuncias por desaparición en la provincia, para tratar de identificarlos y ver si es que pertenecen a alguna estructura criminal”, comentó Jorge Hadathy.

Los cadáveres ingresaron a la morgue la noche del martes 18 de febrero, luego de que un ciudadano llamara al ECU-911 para reportar que, en un camino de tierra, a pocos pasos de la carretera principal, había tres hombres asesinados.
Unidades de criminalística realizaron pericias de investigación en el sitio y levantaron 36 indicios balísticos. Los asesinos habrían utilizado tres tipos de armas diferentes.
“Entiéndase que en los sectores en los que fueron encontrados no tenemos datos, no hay cámaras ni testigos, ningún tipo de investigación”, añadió Hadathy.
Compartir: