Guayaquil: Esto es lo que se sabe de la masacre en la Isla Trinitaria que dejó 6 muertos
Los atacantes llegaron a la Isla Trinitaria, de Guayaquil, en carros y lanchas, armados con fusiles y pistolas. Dispararon casi 100 veces a un grupo de personas que estaban reunidas en la cooperativa Antonio Neumane.

Imagen referencial. Policías en una muerte violenta en Guayas en 2023.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una nueva masacre se reportó en el sur de Guayaquil, específicamente en la Isla Trinitaria, la noche del 13 de abril de 2025, día de las elecciones presidenciales en Ecuador y en medio de un estado de excepción.
La Policía continúa con las investigaciones del hecho violento que causó miedo y conmoción en los habitantes de este populoso sector de Guayaquil.
Según reportes preliminares, cerca de las 20:00, unos 15 sujetos armados con pistolas y fusiles llegaron a la cooperativa Antonio Neumane, de la Isla Trinitaria.
Fue una escena de miedo, según los testigos: los atacantes llegaron en carros, motos, incluso en lanchas, y dispararon por varios minutos. En ese momento, los moradores intentaron huir de las balas.
En ese lugar, los sicarios asesinaron a seis personas y otras quedaron heridas. Luego, los atacantes se dirigieron hasta la orilla del Estero y se fueron en lanchas rápidas, según detalló un reportero del canal Teleamazonas.
La Policía llegó al lugar para iniciar las investigaciones. El personal de Criminalística encontró cerca de 100 indicios de balas.
Además, según detalló el reportero, mientras los uniformados acudían al sitio, personas supuestamente vinculadas a las víctimas llegaron a Trinitaria norte, y dos adolescentes habrían sido asesinados.
Las víctimas de la masacre en la Isla Trinitaria tenían entre 15 y 36 años y uno de los fallecidos registra antecedentes por tráfico de drogas, según informó la Policía al canal Ecuavisa.
Las autoridades no descartan que esta nueva masacre en Guayaquil esté relacionada con las disputas que hay entre las bandas criminales que operan en el sector.
Guayaquil es una de las ciudades que se encuentra en estado de excepción, que fue renovado por el presidente Daniel Noboa el pasado 12 de abril.
El decreto ejecutivo que declara el estado de excepción sostiene que hay un incremento de los índices de violencia, así como de delitos en esas siete provincias, que son: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos; además, el Distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.
Compartir: