¿Qué pasa en Machala, que ha registrado una seguidilla de explosiones en menos de una semana?
La guerra entre bandas criminales de Los Lobos y Sao-Box han generado destrucción en varias zonas de Machala. Adolescentes desde los 12 años están involucrados en los hechos, informa la Policía.

La Policía se encuentra en la calle donde ocurrió un ataque con explosivos que destruyó varias casas en el barrio La Barraca, de Machala, la madrugada del 26 de marzo de 2025.
- Foto
Captura de video MP Noticias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Machala, capital de la provincia de El Oro y que ingresó al ranking de las más violentas del mundo, ha vivido una semana con una seguidilla de explosiones que han dejado destrucción, personas heridas y miedo entre la población.
Estas explosiones se han registrado en conocidas como zonas calientes donde hay presencia de bandas criminales que se disputan el territorio, pero también hay otras causas como la extorsión, un delito que ha ganado terreno.
En la zona norte, en Puerto Bolívar, en el oeste las detonaciones de cilindros de gas rellenos de explosivos se registraron entre el lunes 24 hasta la noche del miércoles 26 de marzo de 2025.

La Policía sabe plenamente quiénes son los autores: Los Lobos y los Sao-Box, esta última, liderada por un boxeador conocido con el alias de 'Saoco' que resultó herido en un atentado en Colombia.
Para causar daños de gran magnitud las bandas criminales rellenan el cilindro de gas con explosivos, dinamitas, ponen una cápsula detonante y mecha lenta.
Un lucha de poderes
William Calle, comandante de la Policía de El Oro, explicó en medios locales que una banda busca tomar el "poder" que la otra ya lo tenía ganado.
"El uno manda a matar a uno y el otro manda a matar a dos".
William Calle, comandante de la Policía de El Oro
La madrugada del 26 de marzo otra explosión causó daños en siete viviendas ubicadas en el peligroso barrio conocido como La Barraca, en la parroquia Puerto Bolívar.
Esta parroquia, que fue el epicentro gastronómico y turístico y que ahora está apagado, es estratégico por la salida al mar.
A través del estero Huaylá las bandas criminales contaminan buques y barcos. "Es un poder que tienen entre ellos", reafirma Calle.

Tanto el atentado en Puerto Bolívar como el ocurrido la noche del 26 de marzo en el barrio 18 de Octubre fue en contra de viviendas de familiares de integrantes de las bandas.
La delincuencia mutó en Machala
El comandante dijo en entrevista al diario local Correo que esto no se veía hace pocos años. Había denuncias por robos por aretes o plumas del carro.
"Esa delincuencia mutó. La delincuencia ahora vio que lo mejor es vacunar, extorsionar, que le den una mensualidad sin hacer nada poniendo el terror".
William Calle, comandante de la Policía de El Oro
Entonces Machala vive una ola de violencia que incluye extorsiones, tráfico de droga, secuestros.
Uno de los ataques explosivo de los últimos días fue en contra de una ciudadana a quienes los criminales exigía el pago de USD 5.000. La Policía no estaba al tanto de esta extorsión porque no había denuncia, aseveró el comandante.
Detenidos entre los 12 y 14 años
Quienes están detrás de las explosiones ya están identificados y entre ellos están adolescentes desde los 12 años que manejan motos y "manipulan los cilindros de gas hasta hacerlos explotar".
Al de 12 años "le mandaron a tirar la bomba molotov. (Los adolescentes) manejan cápsulas detonante y hacen explotar todo un barrio", mencionó el comandante de la Policía.
Días atrás también fueron detenidas unas 17 personas que botaban panfletos y bombas molotov y más tarde otras 21 que formaban parte de la banda Los Sandritos que ponían explosivos.
Los criminales además guardan las armas y explosivos en casas y terrenos abandonados en zonas como Puerto Bolívar o Las Katyas.
Compartir: