Detienen en Estados Unidos a exdirectora de la ANT de Santo Domingo, investigada por corrupción
La exdirectora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Santo Domingo es procesada en un presunto caso de delincuencia organizada.

La Fiscalía informó este 21 de junio de 2024 que vinculó a más personas en una investigación de la ANT de Santo Domingo de los Tsáchilas.
- Foto
Imagen referencial de Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ana Belén V. R., exdirectora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, investigada por un presunto caso de delincuencia organizada en Ecuador, fue localizada y detenida en Estados Unidos.
El Ministerio del Interior informó este 20 de febrero que, en coordinación con los Alguaciles Federales de los Estados Unidos, localizaron a la exfuncionaria, una de las "Más Buscadas" por corrupción.
Sobre la exdirectora de la ANT de Santo Domingo pesa una orden de prisión preventiva y tenía alerta de difusión roja de Interpol.
La detenida ya se encuentra a disposición de la autoridad judicial competente de Estados Unidos, a la espera del proceso formal correspondiente para su deportación a Ecuador.

Investigación por presunta delincuencia organizada
La exfuncionaria es procesada en un caso que la Fiscalía General de Ecuador investiga una estructura conformada por servidores públicos y personas particulares que habrían beneficiado a terceros con la gestión de trámites en la ANT (licencias, renovaciones y otros) a cambio de dinero.
La procesada, valiéndose de su cargo público, "habría favorecido a terceros en la obtención de turnos, licencias de conducir, renovaciones, matrículas, entre otros, a cambio de dádivas y altos rubros económicos", indica el Ministerio del Interior.
El perjuicio al Estado sería de aproximadamente USD 2 millones entre 2022 y 2023, según el Ministerio del Interior.
La Fiscalía informó que actualmente la causa está en etapa de evaluación y preparatoria de juicio. En total, hay 21 personas procesdas en la investigación.
Compartir: