Este era el destino de los USD 12 millones en billetes falsos decomisados en Quito
En el sector de San Isidro de El Inca, en el norte de Quito, un hombre fue detenido con USD 12 millones en billetes falsos. Esto se sabe del caso.

Uno de los paquetes decomisados en Quito con billetes falsos.
- Foto
@PoliciaEcuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un hombre de 32 años se encuentra con prisión preventiva por el delito de tráfico de moneda y tenencia de armas en Quito. El sospechoso tenía en su poder USD 12 millones en billetes falsos, que estaban listos para su circulación.
El supuesto dinero estaba almacenado en una vivienda ubicada en el sector de San Isidro de El Inca, en el norte de la ciudad.
El ahora detenido fue seguido por las unidades de inteligencia de la Policía durante tres meses y se tenía conocimiento que el miércoles, 11 de diciembre de 2024, trasladaría el falso efectivo a otro lugar.
Ese día, los agentes captaron al sujeto mientras entraba y salía de la casa con una actitud sospechosa, pues miraba constantemente a su alrededor.
Cuando volvió a ingresar al domicilio, los uniformados allanaron la vivienda y sometieron al hombre.
Según Fiscalía, en la casa se encontraron 156 fajos y trece más en un vehículo. En total, el procesado intentó movilizar USD 11.780.100 en falsos billetes de USD 100. En la vivienda, también se halló una escopeta.
Los billetes se iban a utilizar en tiendas
Según el mayor Eduardo Serrano, jefe de la Brigada Anticriminal de la Policía Nacional, el destino del dinero falso era el mercado minorista de Quito.
Es decir, los billetes iban a ser empleados en tiendas de barrio y locales que operan como corresponsales no bancarios.
El mayor Serrano agregó que otro posible uso para los billetes era el denominado 'cambiazo' o 'paquetazo'
Con esta modalidad de robo, los antisociales logran intercambiar el dinero real con los billetes falsos, aprovechando alguna distracción o estafando a la víctima.
Al momento, la Policía investiga si existen más personas vinculadas con este delito, pero se sospecha que algunas imprentas de Quito puedan estar involucradas en la fabricación de los billetes falsos.
En septiembre pasado, en la ciudad de Guayaquil ocurrió un hecho similar. En aquella oportunidad, un ciudadano francés fue detenido con USD 3 millones falsos. El aprehendido utilizaba un negocio piramidal para engañar a las personas
Así, cuando los interesados le hacían un 'inversión' con dinero real, el sospechoso pagaba con dinero falso. Esa modalidad la implementó en Quito y Machala.
Compartir: