Así operaba la banda que ingresaba objetos prohibidos a la cárcel de Turi en Cuenca
Una empleada del economato y una guía penitenciaria estaban a cargo de la operación interna en la cárcel de Turi. Hubo cuatro detenidos tras 10 meses de investigación.

Exteriores de la cárcel de Turi en Cuenca donde una banda delincuencial ingresaba artículos prohibidos.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Policía Nacional explicó cómo operaba una banda delincuencial que ingresaba objetos prohibidos a la cárcel de Turi, en Cuenca, por medio del economato.
En una rueda de prensa realizada la tarde de este 5 de diciembre, Pablo Guachamín, comandante de la Policía del Azuay, detalló que la investigación para desarticular la banda tomó 10 meses y estuvo a cargo de la Unidad de Inteligencia Penitenciaria, Policía Judicial y Unidad de Mantenimiento del Orden.
En allanamientos realizados el 4 de diciembre en los alrededores de la cárcel de Turi y en la ciudadela Los Eucaliptos fueron detenidos:
- Lizbeth D., ecuatoriana, no registra antecedentes
- Verónica P, ecuatoriana, no registra antecedentes
- Cinthya Q., ecuatoriana, no registra antecedentes
- Jonathan G., ecuatoriano, registra ocho detenciones por los delitos de robo, homicidio, tenencia de armas no autorizadas, tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, evasión de detenidos y existencia de delitos.

Ingreso de objetos a través del economato
Guachamín explicó que el preso Jonathan G., era el encargado de recoger los pedidos al interior de la cárcel.
Junto con la encargada del economato y una guía penitenciaria ingresaban objetos: celulares, chips y sustancias prohibidas, presuntamente escondidas en sus partes íntimas y burlando los controles de la Policía y los militares.
Afuera de la cárcel había otra cómplice realizaba los cobros y las transferencias a quienes proporcionaban los artículos.
La Policía cree que el ingreso de un celular, por ejemplo, puede quintuplicarse a lo que normalmente se puede conseguir en una compra normal.

Hallazgos recurrentes
Las investigaciones se desarrollaron porque, después de la crisis carcelaria y de que las Fuerzas Armadas tomaran el control de la cárcel, seguían encontrando artículos prohibidos en cada requisa.
Con la incautación de ocho celulares y una computadora durante el operativo la Policía espera obtener más información para detener a otros implicados en futuros allanamientos.
Compartir: