Así operaba la banda que utilizaba 'lanzas térmicas' para robar cajeros de bancos en Ecuador
En un megaoperativo llamado 'Gran Fénix 3' se desmanteló a una banda que usaba 'lanzas térmicas', pero ¿qué son estas herramientas y cómo se convirtió en una técnica para robar cajeros?
Evidencias encontradas en el operativo contra una banda delincuencial que robaba cajeros automáticos utilizando lanzas térmicas, Guayas, 5 de febrero de 2025.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Eran robos casi perfectos y en cuestión de minutos. Una banda que operaba en varias provincias fue desmantelada en Ecuador este 5 de febrero de 2025, y se los buscaba por asaltar cajeros automáticos de bancos y otros delitos como extorsión, tráfico de drogas y falsificación de dinero.
Pero lo 'sui generis' del atraco es que los presuntos ladrones utilizaban lanzas térmicas para acabar con las estructuras de los cajeros, según reveló la Policía Nacional al mostrar los resultados del megaoperativo Gran Fénix 3.
La intervención dejó 31 detenidos en siete provincias, y además involucró a unos 200 policías que hicieron 31 allanamientos durante la madrugada del 5 de febrero.
Entre los capturados hay un policía en servicio activo y se conoce que la banda operó con su modalidad de robo a cajeros por más dos años en Santa Elena y Guayas.
La banda, cuya descativación tomó seis meses de investigaciones, tenía nexos con otras agrupaciones criminales como Chone Killers.
Tras el operativo, la Policía decomisó 11 carros, una moto, cuatro radios de comunicación, armas, y cinco lanzas térmicas.
Precisamente, la interrogante ahora es qué son estas lanzas, cómo eran utilizadas y de dónde surgió esta modalidad entre los delincuentes ecuatorianos.
'Aprendieron' en las cárceles
Técnicamente, las lanzas térmicas, o también llamadas barras quemantes, son herramientas que calientan y funden acero con ayuda de oxígeno a presión.
Generan temperaturas de más de 3.500 grados centígrados, lo suficiente para cortar, o fundir todo tipo de estructuras y materiales.
Según la Policía, la banda desmantelada en Guayas y Santa Elena derretía la superficie de los cajeros automáticos en gasolineras o estaciones de bancos, y en tres o cuatro minutos burlaba las seguridades, abría la estructura y robaba el dinero.
Para las autoridades, esta técnica de robo empezó en Chile y en algún punto ladrones ecuatorianos 'aprendieron' la modalidad en las cárceles de Guayaquil.
Compartir: