Masacre deja 22 muertos y 3 heridos por disputa entre bandas delictivas en el noroeste de Guayaquil
La Policía confirma que 22 personas fueron asesinadas y otras 3 resultaron heridas producto de ataques armados entre facciones de 'Los Tiguerones' en tres barrios del noroeste de Guayaquil.

Una de las víctimas mortales que dejó el enfrentamiento entre facciones de 'Los Tiguerones' en el noroeste de Guayaquil, 6 de marzo de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La peor masacre en años se registró la tarde de este jueves, 6 de marzo de 2025, en el Distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, a solo cuatro días después de que el Gobierno renovara por otros 30 días el estado de excepción debido a la inseguridad.
La Policía confirmó que 22 personas perdieron la vida y 3 resultaron heridas por impactos de arma de fuego, como producto de ataques armados en Socio Vivienda, La Casuarina y Entrada a la 8, que forman parte de este violento distrito del Puerto Principal.
La matanza fue protagonizada por dos facciones de 'Los Tiguerones', identificadas como 'Igualitos' y 'Fénix', una organización criminal catalogada de terrorista por el Gobierno.
La Policía indicó que las personas heridas fueron trasladadas a diferentes centros de salud para recibir atención médica.
Irrumpieron en viviendas
En el sector de Socio Vivienda 2, testigos indicaron que sujetos armados irrumpieron en tres viviendas donde asesinaron a tiros a nueve personas. Las otras tres fueron asesinadas en un condominio de este populoso plan habitacional, según los primeros informes.
Las primeras versiones refieren que 20 atacantes descendieron desde una zona montañosa y se dirigieron a varios sectores, utilizando armas cortas y largas para perpetrar los homicidios. Algunas de las víctimas tenían antecedentes penales por robo, tráfico de drogas y tenencia y posesión de armas..
Las autoridades temen represalias entre grupos delictivos, lo que ha encendido las alarmas de seguridad en la zona. La Policía atribuye lo ocurrido a "un conflicto entre dos facciones del grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones por beneficios de las economías criminales que se disputan en estos sectores".
Lo ocurrido movilizó a decenas de policías y militares. Hasta un helicóptero de la fuerza pública, en busca de pistas. "La institución policial desplegó importantes operativos para capturar a los responsables y esclarecer estos hechos violentos", se informó en un comunicado.

Alvarez: "Es indignante"
El alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez, a través de su cuenta de X, condenó lo ocurrido. "La locura en la que vivimos es indignante", dijo. "Los números son aterradores: 180 muertes violentas en este distrito en lo que va del año. Un número que solo crece y que demuestra que la situación no está controlada", anotó.
Enfrentado con el Gobierno de Daniel Noboa, Alvarez señaló que "la prioridad debe ser la seguridad de la gente". "Basta de distraernos con cortinas de humo mientras las mafias siguen haciendo lo que les da la gana", puntualizó.
Esta es la peor masacre registrada en años en Guayaquil. A mediados de febrero de 2025, siete personas fueron asesinadas en la cooperativa Asaad Bucaram, en el sector de Pascuales. Otra ocurió el 31 de marzo de 2024, cuando nueve personas fueron asesinadas y 10 resultaron heridas en el Guasmo Sur.
Los `Tiguerones' es una de las organizaciones criminales que opera en Guayaquil y que se dedica a las extorsiones y tráfico de drogas.
En pleno estado de excepción
Es el segundo hecho violento que genera conmoción en Guayaquil este día, tras el violento asalto a un blindado protagonizado por seis delincuentes en el sector de Mall del Sol, que dejó a dos guardias de seguridad heridos.
Junto a Machala, y parte de Manabí, la ciudad puerto principal del Ecuador forma parte del ránking de las 50 ciudades más violentas del mundo.
En un decreto suscrito la noche del lunes 3 de marzo, el presidente Noboa renovó por 30 días adicionales la declaratoria de estado de excepción en las provincias de Guayas (cuya capital es Guayaquil), Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos.
Asimismo, en el Distrito Metropolitano de Quito, de la provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay, por grave conmoción interna.
En el escrito recuerda que el objetivo final del estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos.
Y pide notificar del decreto ejecutivo a la ciudadanía sobre "la limitación del derecho a la inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de correspondencia, y restricción de la libertad de tránsito".
Compartir: