Tres hombres fueron asesinados en Quito en un solo día, esto se sabe
Solanda y La Roldós, dos puntos conflictivos de Quito, registraron ataques armados la noche del 29 de marzo de 2025. Pese al estado de excepción, los crímenes siguen en la capital.

Hombre asesinado en La Roldós, en el norte de Quito, el 29 de marzo de 2025.
- Foto
Captura de redes sociales
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tres hombres fueron asesinados en Quito la noche del sábado 29 de marzo de 2025. Dos víctimas fueron acribilladas en Solanda, en el sur, y una más en La Roldós, en el norte.
En el primer caso, Henry Meneses, comandante del Distrito de Policía Eloy Alfaro, indicó que los sujetos fueron atacados en un pasaje, entre las calles José Abarcas y Vela.
Una de las personas fallecidas es de nacionalidad colombiana, mientras que la otra víctima no ha sido identificada.
De momento, no se conoce cuál fue la motivación del crimen, pero se sabe que el hombre extranjero tenía en su poder droga.
En cambio, en el otro extremo de la ciudad, en La Roldós, una persona fue asesinada con disparos en la calle N85.
Esa vía ha sido escenario de otros hechos de violencia en 2024, entre los que se encuentra ataques a peluquerías, una farmacia y la muerte de un jugador de fútbol barrial.
Con respecto al último crimen, se sabe que se trata de un hombre que recibió 11 impactos de bala en horas de la noche del sábado. La mayoría de los disparos le causaron heridas en la espalda.
Al parecer, la víctima se movilizaba en una motocicleta, pues junto a su cuerpo se encontró dos cascos.
Pasadas las 22:00, personal de Medicina Legal acudió al lugar para realizar el levantamiento del cadáver.
Dos puntos conflictivos de Quito
Solanda y La Roldós son dos de los barrios más conflictivos en Quito. En 2024, estos dos sectores registraron varios ataques armados que alarmaron a los moradores.
Sin embargo, en el caso del populoso barrio del sur, las muertes violentas persisten este 2025.
Solo en febrero hubo alrededor de tres casos, especialmente en la calle José María Alemán, más conocida como la calle 'J'.
En La Roldós, la situación es algo distinta. Desde octubre de 2024, cuando fue asesinado un futbolista aficionado, el barrio no ha registrado mayores hechos de sangre.
La Policía Nacional ha priorizado los controles en este punto con patrullajes focalizados.
Incluso, en el último operativo se logró el rescate de tres menores de edad y 28 personas adultas, que permanecían en una clínica de rehabilitación clandestina.
Este hallazgo fue posible tras perseguir a dos microtraficantes en La Roldós, quienes luego confesaron donde almacenaban las sustancias ilegales.
Ese lugar funcionaba en Catzuquí de Velasco y tenía la fachada de un centro de tratamiento de adicciones.
Compartir: