¿Quién era el jefe político y excandidato a la alcaldía de Olmedo asesinado, en Manabí?
La víctima se movilizaba en un vehículo cuando fue sorprendido a tiros por desconocidos en este cantón de la provincia de Manabí.
![René Zamora Macías, jefe político del cantón Olmedo (Manabí), en una asamblea en 2024,](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/12/67ad47c16a032.jpeg)
René Zamora Macías, jefe político del cantón Olmedo (Manabí), en una asamblea en 2024,
- Foto
Facebook/René Zamora
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La tarde de este miércoles, 12 de febrero de 2025, René Zamora Macías, jefe político del cantón Olmedo fue asesinado a tiros, a sus 51 años de edad, en un nuevo hecho violento en Manabí, una de las provincias que permanece en estado de excepción debido a la inseguridad.
La víctima se movilizaba en un vehículo cuando fue sorprendido a tiros por desconocidos, según las primeras informaciones. Ocurrió en la vía al sitio San Roque, de este cantón.
El cuerpo sin vida del hijo de Jacinto Zamora Rivera, exalcalde de Olmedo, quedó tendido dentro del vehículo en el que se encontraba.
Además, René Zamora Macías fue candidato a la Alcaldía en los comicios seccionales de 2019 por la alianza PSC y Unidad Primero. Pero no logró llegar.
De su lado, la Alcaldía de Olmedo, lamentó la muerte de Zamora a través de redes sociales.
En tanto que el Ministerio del Interior señaló que la Policía se encuentra colaborando con la Fiscalía para las investigaciones que permitan dar con los responsables.
"Rechazamos enfáticamente este acto y ratificamos nuestro compromiso con la ciudadanía para el esclarecimiento de este hecho", puntualizó.
Este asesinato se suma a la ola de atentados a alcaldes, funcionarios municipales, fiscales y funcionarios de prisiones que se da por parte del crimen organizado, causante la escalada de violencia criminal que llevó a que Ecuador registrarse en 2023 la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica.
Para aplacar esta situación, Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un "conflicto armado interno" declarado por el presidente, Daniel Noboa, contra las bandas criminales, dedicadas principalmente al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Así el Gobierno pasó a catalogar a estas estructuras criminales como "organizaciones terroristas" y el mandatario decretó una serie de sucesivos estados de excepción para combatir con las Fuerzas Armadas a estos grupos, lo que incluyó también la militarización de las cárceles hasta ese momento controladas por estas estructuras de delincuencia organizada.
Compartir: