Clínicas de rehabilitación clandestinas y 50 casas fueron allanadas en el sur de Guayaquil
La Policía Nacional ejecutó un operativo en los sectores de La Floresta, Guamos 1, 2 y 3 y en la Unión de Bananeros. En la intervención se encontró máquinas para elaborar municiones artesanales.

Personas aprehendidas en el sur de Guayaquil, este 24 de abril de 2025.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Decenas de jóvenes fueron retenidos en el sur de Guayaquil, este 24 de abril de 2025, tras un operativo policial en tres clínicas de rehabilitación clandestinas.
Los espacios servirían de fachada para organizaciones criminales de la ciudad, según indicó el ministro del Interior, John Reinberg.
El funcionario señaló que algunos de estos supuestos centros fueron cerrados en días pasados, pero nuevamente volvieron a abrir sus puertas.
La mayoría no cuenta con los permisos necesarios de operación ni tampoco con el personal calificado.
De acuerdo con la Policía, estos lugares permiten que los internos salgan en la noche para cometer delitos y algunos tendrían vínculos con las bandas delincuenciales de Los Lagartos y Mafia 18.
Además de las clínicas, alrededor de 50 viviendas fueron intervenidas en sectores como La Floresta, Guamos 1, 2 y 3 y en la Unión de Bananeros.
55 personas retenidas
Pablo Dávila, comandante de la Zona 8 de la Policía, señaló que tras los allanamientos a las supuestas clínicas, 55 personas fueron retenidas para verificación de antecedentes.
Sin embargo, de momento ya se efectuaron dos detenciones por tráfico de droga, mientras que 17 sujetos fueron aprehendidos por delitos como porte de armas de fuego, droga y artículos robados.
Entre los sospechosos se identificó a tres menores de edad, los mismos que fueron aislados.
Como parte del operativo, las fuerzas del orden decomisaron tres armas de fuego, 300 cartuchos, 130 vainas percutidas y 79 voladores y camaretas, que sirven para realizar extorsiones.
También, se retiraron 30 tricimotos que no tenían sus papeles. Se presumen que estos vehículos eran empleados para vender droga y perpetrar asaltos, secuestros y muertes violentas.
“Estos vehículos son utilizados por los grupos delictivos como forma de financiamiento a las operaciones y son parte de su economía criminal”, dijo el ministro del Interior, John Reimberg, que participó del operativo en el sur de Guayaquil.
Bandas estarían elaborando municiones artesanales
Dávila agregó que durante los allanamientos se descubrieron máquinas que son utilizadas para elaborar municiones de alto calibre de forma artesanal.
Con ello, las bandas criminales se suministran de balas y perdigones para cometer delitos. Incluso, el tipo de arsenal hallado podría atravesar chalecos antibalas.
“Es preocupante los indicios de que están haciendo recargas de sus propias municiones, de fusiles y escopetas. Es la primera vez que nos encontramos con que están elaborando las municiones de alto calibre”, añadió el ministro Reimberg.
Desde enero de 2025, los operativos Apolo se ejecutan en zonas conflictivas de Guayaquil y Durán, incluyendo Socio Vivienda, Mapasingue Este, Pascuales, Bastión Popular, cerro Las Cabras y Guasmo Sur, con el apoyo de unidades especializadas, vehículos blindados, helicópteros y vigilancia tecnológica.
Compartir: