La devoción por la Virgen de la Dolorosa, que parpadeó frente a estudiantes, sigue viva en Ecuador
El 20 de abril de 2025 se cumplen 119 años de un evento que, para los creyentes, fue único. Cuando una imagen de la Virgen de la Dolorosa parpadeó por 15 minutos en el colegio San Gabriel.

La imagen de la Virgen de la Dolorosa en el colegio San Gabriel, 16 de abril de 2025.
- Foto
Colegio San Gabriel
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ecuador es reconocido por tener una ferviente relación con la Virgen de la Dolorosa, que cambió la vida del Colegio San Gabriel y de 35 estudiantes.
Para entender la estrecha relación que esta Virgen tiene con muchos ciudadanos hay que remontarse a la noche del 20 de abril de 1906 en el Centro Histórico de Quito, precisamente en el antiguo edificio del colegio San Gabriel.
Se estaba viviendo las vacaciones de Semana Santa y 35 estudiantes internos se encontraban en el comedor cenando. A la derecha de la mesa se encontraba una pared con una litografía, una antigua técnica de impresión, de la Virgen de la Dolorosa.

Eran las 20:00, cerca de la imagen estaban Jaime Chávez, Carlos Hermann y Donoso. Cuando de repente Hermann vio cómo los párpados de la Virgen se movían.
Se corrió la voz y todos los estudiantes quedaron atónitos viendo tan insólito acontecimiento. Uno de los estudiante fue a hablar con el sacerdote Andrés Roesh y al inspector Luis Alberdi. Este suceso duró cerca de 15 minutos.
Al día siguiente, los rumores de lo que había pasado en el colegio empezaron a circular en el Quito Antiguo. Así, el Monseñor Ulpiano López Quiñonez, Vicario Capitular, ordenó que se cubra la imagen y la prensa no podía publicar nada.

Así, iniciaron las respectivas investigaciones con peritos de la Universidad Central, fotógrafos, pintores. Para el 31 de mayo de ese año, presentó el informe entregado por los especialistas.
"El hecho, verificado en el colegio de los jesuitas, está comprobado como materialmente cierto (...) No puede explicarse por causas naturales. En consecuencia, puede creérselo con fe puramente humana y, por lo mismo, puede prestarse a la imagen que lo ha ocasionado, el culto permitido por la Iglesia, y acudir a ella con especial confianza", dice el escrito.
Actualmente, la Virgen de la Dolorosa se encuentra en una capilla especial del colegio San Gabriel y las réplicas del cuadro en las agencias del Banco Pichincha.
¿Por qué se recuerda con fervor a la Virgen de la Dolorosa?
Yaghna Romero, quiteña de nacimiento, recuerda que su "abuelita Mercedes era muy devota de la Madre Dolorosa. Decía que siendo madre y habiendo conocido el dolor por la muerte de su hijo, es la madre más cercana a todas las familias".
Ella resalta que su abuelita pedía por sus hijos y nietos, y la Virgen siempre se lo concedía. Además, cuenta que conoce a personas que estudiaron en el colegio San Gabriel y "realmente es muy especial la devoción y el amor a la Virgen, es esa presencia maternal que sienten muy de cerca".
"El milagro de sus lágrimas lo hizo delante de los jóvenes y eso potenció su figura maternal en todos los devotos"
Yaghna Romero, quiteña
Romero relata que ha ido a misas de honras fúnebres y después "se han reunido los que han sido exalumnos y le cantan con todo amor el himno a la Madre Dolorosa".
Como arquitecta, recuerda aún más a la Virgen de la Dolorosa porque su iglesia, ubicada en la avenida América y Mariana de Jesús, es una de las obras más importantes del arquitecto Miltón Barragán, quien falleció en agosto de 2024.

Emma Nevárez, nacida en Manabí, cuenta que gracias a su madre es muy devota de la Madre Dolorosa. "Ella le pedía todo a la madre. Es muy milagrosa".
Nevárez dice que ella heredó el cuadro de la Virgen que tenía su mamá, lo tiene puesto al frente de su cama y siempre le pide por su familia y nietos.
De hecho, tal es el fervor de la Virgen de la Dolorosa en la capital ecuatoriana, que las hermanas de su esposo, Iván, "se van a la procesión de la Madre y llegan al colegio San Gabriel".
Oración tradicional a la Virgen de la Dolorosa
¡Oh Madre Dolorosa!
Oración Virgen de la Dolorosa
Por tus lágrimas,
por la corona de espinas,
por los clavos que llevas en tus manos,
por las espadas de dolor con que
traspasaron tu corazón,
por el dolor que sufriste al ver a
tu Hijo en la cruz.
Te suplicamos que intercedas por nosotros.
Haz que nuestros sufrimientos se
unan a los tuyos y a los de Jesús,
y que nunca perdamos la fe, aun
en el dolor más profundo.
Amén.
Compartir: