Vía Portoviejo-Montecristi, otro desencuentro entre el Gobierno y la Prefectura de Manabí
El Gobierno Nacional dio por terminada la delegación del anillo vial centro sur de Manabí. La prefectura calificó esta decisión como "política".

Vía Portoviejo-Montecristi
- Foto
Manabí Vial EP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Surgió una disputa entre el Gobierno Nacional y la Prefectura de Manabí por la administración de la vía Portoviejo-Montecristi, que estaba a cargo de la Empresa Pública de Administración Vial del Gobierno Provincial de Manabí (Manabí Vial EP).
La resolución se tomó el 2 de abril de 2025 y fue dada a conocer la mañana de este 3 de abril de 2025, en la que se declara la terminación de forma anticipada y unilateral el convenio de delegación de la gestión vial entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Consejo provincial de Manabí suscrito en 03 de febrero de 2006.
Además, en la notificación consta la suspensión “inmediata" del cobro de peajes en el anillo vial centro sur de Manabí con los subtramos: Montecristi-Portoviejo-Cruz Verde-Crucita-Manta; Montecristi-La Pila-Jipijapa-Paján-La Cadena; Cerro Guayabal-La Pila.
El documento indica que, en el plazo de cinco días calendario a partir de la notificación, la prefectura devolverá la administración del anillo vial Centro sur de Manabí.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, calificó la decisión como “un duro golpe a la descentralización y al derecho de los manabitas a su desarrollo con autonomía”.
Orlando también anunció que dispuso "el respectivo análisis jurídico y técnico para realizar las acciones pertinentes”.
Una concesión por 25 años
El anillo vial del centro sur era el único concesionado en la provincia y ha sido administrado durante 19 años por la prefectura, ya que es uno de los más transitados de la provincia. La concesión era por 25 años, es decir, faltaban seis años para finalizar el contrato.
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, aseguró que la decisión busca "mejorar la vialidad en Manabí en beneficio de los usuarios".
Mientras que, en relación al peaje, Luque aseguró que no era justo que la ciudadanía siga pagando por una vía en la que "no se reflejan los valores que se cobraban diariamente".
Igualmente anunció que la próxima semana, luego de que se cumpla el plazo de cinco días establecido en la resolución para la devolución de la administración de la vía, el MTOP la intervendrá con trabajos de rehabilitación y mantenimiento.
El ministro sostuvo que la intervención de la vía durará entre uno y dos meses, por lo que se hará una contratación valorada en al menos USD 3 millones.
Luque agregó que, a través de oficios, se ha solicitado a la Prefectura de Manabí, en reiteradas ocasiones, toda la información sobre la intervención en esta vía, pero no lo han hecho.
Esto fue rechazado por el prefecto, quien aseguró que entregaron todos los requerimientos solicitados. También aprovechó para reclamar al Gobierno Nacional cerca de USD 50 millones adeudados. Finalmente dijo que la decisión no es técnica ni jurídica y la calificó como “política”
Compartir: