Descargue aquí las 14 estaciones del Vía Crucis en PDF, que se reza el Viernes Santo
El Vía Crucis es una de las prácticas más arraigadas entre los creyentes católicos, que se realiza de forma tradicional cada Viernes Santo.

Fieles católicos participan en una representación de una estación del Via Crucis en Cuenca, en marzo de 2024.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una de las tradiciones más importantes de la Semana Santa es el Vía Crucis o viacrucis, que significa 'camino de la cruz'. Se trata de un rito religioso que se realiza cada Viernes Santo y tiene 14 estaciones.
El Vía Crucis es una práctica de oración, que en muchos casos está acompañada de representaciones. El objetivo es recorrer física o mentalmente el último tramo que realizó Jesús llevando la cruz hasta el lugar en el que fue crucificado, según la tradición cristiana.
Esta tradición ha ganado relevancia y hoy en día se realizan grandes procesiones en las que creyentes católicos representan a Jesús cargando la cruz hasta el Calvario, también conocido como Gólgota.
Estas son las 14 estaciones que recorre el Vía Crucis:
- Primera estación: Jesús es condenado a Muerte
- Segunda estación: Jesús carga con la Cruz
- Tercera estación: Jesús cae por primera vez
- Cuarta estación: Jesús encuentra a su madre
- Quinta estación: El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz
- Sexta estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús
- Séptima estación: Jesús cae por segunda vez
- Octava estación: Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén
- Novena estación: Jesús cae por tercera vez bajo el peso de la cruz
- Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
- Decimoprimera estación: Jesús es clavado en la cruz
- Decimosegunda estación: Jesús muere en la Cruz
- Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre
- Decimocuarta estación: Jesús es colocado en el sepulcro
En este enlace puede descargar el Vía Crucis en PDF. Cada estación incluye una meditación y la oración.
Compartir: