Así será la asignación de cupos en el proceso de admisión de la Universidad Central del Ecuador
El 5 de agosto iniciará la postulación a las carreras de la Universidad Central del Ecuador. Actualmente, los aspirantes ya pueden conocer los puntajes.

Imagen referencial. Estudiantes de la Universidad Central del Ecuador el 12 de junio de 2024.
- Foto
Facebook UCE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El proceso de admisión 2024 continúa en la Universidad Central del Ecuador, en donde el periodo de inscripciones cerró a inicios de julio.
Desde el 22 de julio, los aspirantes a un cupo en la universidad rindieron las pruebas psicométricas, que suma aptitudes y test vocacional. Los puntajes de evaluación se pueden conocer desde el 1 de agosto.
¿De dónde sale la nota de postulación?
Los resultados de la nota de postulación se calculan sobre 1.000 puntos, de la siguiente forma:
- Récord académico o nota de grado: 750 puntos, equivale al 75%
- Nota de evaluación psicométrica: 250 puntos, que equivale al 25%
Los postulantes pueden conocer la nota de postulación en la plataforma digital de la Universidad Central (UCE), con su usuario y contraseña.
¿Cómo se asignan los cupos?
La asignación de cupos es un mecanismo para establecer el porcentaje de cupos de acceso a las universidades públicas.
Para ello, se considera la oferta académica, es decir, el número de cupos disponibles en las carreras; el orden de asignación; el puntaje de postulación; y la libertad de elección de carrera.
Es decir, hay un orden de asignación de cupos y una segmentación de grupos poblacionales.
Hay cuatro grupos de orden prioritario, según lo establece la normativa de la Senescyt:
- Población de mayor vulnerabilidad socioeconómica: Se asignará máximo un 10% de los cupos a este grupo
- De mérito académico (abanderados y escoltas): Máximo un 20% de los cupos a este grupo
- Bachilleres del último periodo académico: Máximo un 50% de los cupos a este grupo. De ese total, un 10% estará destinado a los aspirantes de pueblos y nacionalidades
- Población general: Máximo un 20% de cupos a este grupo.
La Universidad Central del Ecuador oferta 71 carreras: 63 en modalidad presencial, dos semipresenciales y tres virtuales. Se puede conocer el listado completo en su página web.
Compartir: