Tasa de suicidios en mujeres aumenta 13% en Ecuador, según investigación científica
Los suicidios siguen siendo una problemática para el mundo: cada 43 segundos una persona se quita la vida, y en Ecuador, los casos entre mujeres han crecido, según un reciente estudio.

Imagen referencial de decenas de mujeres reunidas en Cuenca, en una marcha por el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2024.
- Foto
API
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los suicidios siguen cobrado la vida de unas 740.000 personas al año, según el informe de la revista científica The Lancet Public Health; y en Ecuador, los casos entre mujeres han crecido.
El reporte, que toma de base datos de la Carga Mundial de Morbilidad por región, país, año, edad y sexo en tres décadas, sugiere que en el mundo una persona se suicida cada 43 segundos.
A nivel mundial se observa una tendencia: la tasa mundial de mortalidad por suicidio estandarizada por edad se redujo casi un 40%, de unas 15 muertes por 100.000 a nueve muertes por 100.000, lo que indica que la intervención y la prevención están funcionando.
Además, entre las mujeres, la tasa bajó más de un 50% y la de los hombres un 34% en el mundo, dice el informe de The Lancet.
Pero, en América Latina ocurre lo contrario: subió un 39% en la región, con México a la cabeza de los suicidios.
Y en el caso de las mujeres, las tasa de suicidios aumentó 13% con Ecuador en la cima de este ranking de muertes en la región andina.
"Aunque los progresos realizados en el descenso de las tasas de suicidio son alentadores, está claro que el suicidio sigue afectando a algunos países y poblaciones más que a otros. Eliminar el estigma del suicidio y las barreras de acceso a los sistemas de apoyo a la salud mental siguen siendo medidas fundamentales", explica el autor principal, Mohsen Naghavi, del IHME.
¿Quiénes tienen más riesgo de suicidios?
En estudios anteriores se observó que las víctimas de violencia, agresiones sexuales y traumas infantiles tienen un mayor riesgo de suicidio.
Además, la pobreza y la privación social también están asociadas al suicidio.
Las últimas cifras ponen de relieve una sombría diferencia entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional: Los hombres tienen más del doble de probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, pero éstas tienen un 49% más de probabilidades de intentarlo.
Los intentos de suicidio entre los varones fueron tres veces más mortales que los de las mujeres.
Y, cada minuto, cuatro hombres y seis mujeres necesitaron tratamiento hospitalario por intentos de suicidio.
En el mundo, el 10% de los suicidios de hombres y el 3% de femeninos fueron con armas de fuego, con Estados Unidos a la cabeza, donde el 55% de los hombres y el 31% de las mujeres se suicidaron con armas de fuego.
Compartir: