Quedan pocos días para registrarse en el acuartelamiento del servicio militar voluntario en Ecuador
Los jóvenes nacidos en 2006 y que cumplan con la edad requerida hasta el 26 de abril podrán acceder al acuartelamiento del servicio militar voluntario en Ecuador.

Fotografía referencial de jóvenes que recibieron su armamento como parte de su proceso de formación militar en Ecuador, en agosto de 2025.
- Foto
DIRMOV
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este fin de semana se acaba el plazo para postular en la convocatoria para el servicio militar voluntario 2025 en Ecuador, que inició en marzo y por el que se han habilitado 5.000 cupos para hombres.
Los jóvenes que tengan entre 18 años a 21 años con 11 meses y 30 días cumplidos hasta el sábado 26 de abril podrán realizar la inscripción en la página web habilitada por la Dirección de Movilidad. Esta se podrá completar hasta el domingo 27 de abril.
Posterior al registro, los postulantes deberán presentarse en las Bases y Centro de Movilización del país tanto el sábado 26 como el domingo 27, a partir de las 07:00.
El sitio habilitado para realizar el registro es www.dirmov.mil.ec.
Dentro de esta, en el aparatado de 'Acuartelamiento Leva 2006 Primera Llamada' se pedirán datos como:
- Cédula de identidad
- Antecedentes y estudios
- Datos personales y de residencia
Además, se debe cumplir con un proceso en un centro de acuartelamiento, un test psicológico y una encuesta.
En declaraciones previas a Teleamazonas, el jefe de Comunicación Social de la Dirmov, Freddy Cabascago detalló que en la convocatoria los postulantes se someterán a exámenes médicos, psicológicos y de laboratorio.
Unos detalles a considerar es que la convocatoria para mujeres se dará en septiembre, y que si bien tener tatuajes no está prohibido para los postulantes, sí se realizará un trabajo de inteligencia con quienes los tengan.
Otro aspecto a considerar es que los beneficios que se estipulaban en la Ley de Servicio Militar que había sido aprobada por la Asamblea en marzo ya no aplicarán, pues el presidente Daniel Noboa vetó el proyecto el 21 de abril.
El mandatario además señaló que no habían fuentes de financiamiento definidas para la propuesta que, entre otros beneficios, consideraba una remuneración mensual de USD 190 para alimentación, seguro de vida y asistencia médica.
Compartir: