Estas son las provincias más propensas a incendios forestales en Ecuador
Solo en Quilanga (Loja), la vegetación quemada asciende a más de 1.100 hectáreas. Hay incendios forestales activos en otras ciudades del país como Guayaquil.

Vista panorámica de un nuevo incendio forestal, esta vez en el sector de Sayausí, Cuenca, el 29 de agosto de 2024.
- Foto
Bomberos de Cuenca
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los incendios forestales en Ecuador siguen imparables. En las últimas 24 horas, se reportan focos activos desde el norte al sur del país, pasando por Quito, Guayaquil y Quilanga en Loja. Este último suceso lleva semanas sin control, pese a la intervención de los bomberos.
¿Qué está pasando en el país? Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en estos últimos días de agosto, el país soporta un incremento de temperaturas diurnas, viento e índices de radiación UV en varios sectores.
Todo lo anterior se une a las "condiciones favorables para la propagación de incendios forestales", indicó el Inamhi.
¿Cuáles son las provincias más propensas a incendios forestales? El Instituto prevé que existan focos activos en agosto en las siguientes zonas:
- Costa: Mayor afectación en Manabí, Guayas y El Oro.
- Sierra: Mayores riesgos en Imbabura, Pichincha, Azuay y Loja.
- Amazonía: Mayores temperaturas en el centro y norte de la región.
El Inmahi también entregó algunos consejos para evitar propagar los incendios forestales, en momentos de altas temperaturas:
- Evite realizar actividad o chispas que puedan generar fuego en bosques y áreas forestales o rurales.
- No arroje cigarrillos, sus colillas, ni fósforos encendidos en bosques o maleza.
- En caso de desatar un incendio, llame inmediatamente al ECU 911.
Compartir: