Sin tatuajes o afiliación política: estos son los requisitos para ingresar a la Policía de Ecuador en 2026
La Policía Nacional adelantó el anuncio sobre la admisión de nuevos integrantes en la institución en 2026. El objetivo es que los interesados se vayan preparando en diferentes áreas.

Uniformados formando en los exteriores de la Comandancia Nacional de Policía de Quito el 4 de abril de 2025.
- Foto
Roberto Rueda/ PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Policía Nacional del Ecuador informó este 4 de abril las fases y requisitos que deberán cumplir los aspirantes a ingresar en la escuela de formación, en los niveles directivos (oficiales) y como técnicos operativos.
El proceso de postulación empezará el 1 de septiembre de 2025, pero el anunció se hace con cinco meses de anticipación con el objetivo que los interesados se puedan ir preparando académica, física y psicológicamente.
Quienes superen las pruebas ingresarán a las escuelas de formación de la Policía en marzo de 2026. Los niveles directivos cumplirán con una capacitación de cuatro años y los técnicos operativos, dos años.
Entre septiembre de 2025 y marzo de 2026, los aspirantes deberán superar una validación de requisitos; verificación de estatura y acreditación de documentos; registro biométrico; pruebas académicas; evaluaciones psicológicas; pruebas físicas, médico odontológicas, pruebas de confianza, toxicológica y entrevista personal.
Walter Villarroel, director de Educación de la Policía, explicó este 4 de abril que todos los costos de exámenes de laboratorio, imagen y valoraciones médicas y otros deberán ser solventados por los aspirantes.
Estos son los requisitos generales que, de entrada, los postulantes deberán acreditar a la Policía Nacional:
- Ecuatoriano de nacimiento.
- Estatura mínima para hombres 1,68 y mujeres 1,57 sin calzado.
- No haber sido dado de baja, destituido, separado o cesado de centros de formación de la fuerza pública.
- No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos o contravenciones.
- No haber estado privado de la libertad.
- No estar afiliado a partidos o movimientos políticos.
- No tener impedimento para ejercer cargo público.
- No tener antecedentes penales.
- No estar tatuado o tener expansores en lugares visibles del cuerpo.
- Declaración juramentada de no haber participado en actividades de corrupción, delincuencia individual u organizada.

Requisitos adicionales
Además, dependiendo si la postulación es para un cargo directivo o como técnico operativo existen requisitos específicos. Los aspirantes a oficiales deberán acreditar:
- Tener mínimo 18 años y máximo 22 años 11 meses y 30 días a la fecha de ingreso.
- Poseer título de bachiller.
- Tener una nota mínima de 800 puntos en el examen de acceso a la Educación Superior.
Los técnicos operativos con grado de bachiller deberán cumplir, por su parte, estos requisitos específicos:
- Ser soltero y sin cargas familiares.
- Tener mínimo 18 años y máximo 22 años 11 meses y 30 días a la fecha de ingreso.
- Poseer título de bachiller.
- Una nota mínima de 750 puntos en el examen de acceso a la Educación Superior.
También, hay requisitos para quienes aspiran a convertirse en técnicos operativos de la Policía y cuentan con título de tercer nivel:
- Tener 24 años 11 meses y 30 días a la fecha del registro.
- Acreditar el título de tercer nivel o técnico registrado en la Secretaría de Educación Superior en carreras afines a las necesidades policiales.
- Nota de 750 mínimo en el examen de acceso a la Educación Superior.
- Soltero y sin cargas familiares
Por ahora, no se ha establecido el número de cupos que se abrirán para esa convocatoria. Villarroel explicó que están a la espera de los informes técnicos del área de Talento Humano de la Policía cuál será la necesidad de personal para el proceso 2025-2026.
Compartir: