Casas vacías, vías cerradas, las emergencias por lluvias se multiplican en Piñas
Las emergencias en Piñas, provincia de El Oro, se cuentan casi a diario, en una época invernal que aún no termina y que impacta en casi todo el cantón de más de 120.000 habitantes.

Lo que era una casa de 5 pisos quedó totalmente destruida y ahora está deshabitada por el aluvión del 28 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las construcciones en zonas de riesgo, los taludes y el terreno saturado por las intensas lluvias han provocado emergencias consecutivas que han dejado víctimas mortales, heridos y miles de pérdidas en el cantón Piñas, en la provincia de El Oro.
Uno de los sitios más golpeados fue San Francisco y la Roldós donde hubo destrucción total de viviendas que ahora están deshabitadas.
En un recorrido realizado por PRIMICIAS este 31 de marzo se pudo constatar que quedan las secuelas de la destrucción que dejó el aluvión del pasado 28 de febrero.
Las casas están vacías, solo quedan hierros expuestos, pedazos de zinc. La quebrada que arrastró grandes rocas ha sido limpiada y esas mismas rocas dinamitadas y llevadas a otro sitio.

Pero aún faltan atención.
A don Henry William Sarmiento le preocupa que el poste que está afuera de su casa esté prácticamente en el aire y se sostenga solo de la parte superior amarrado contra su casa. "Ya es más de un mes de la emergencia y hasta ahora no me vienen a arreglar".

En las parroquias aún hay grandes deslizamiento y emergencias que aún deben ser atendidas.
Así está la situación de Piñas este martes 1 de abril de 2025.
Las emergencias no se detienen
La alcaldesa Teresa Feijóo afirmó en una entrevista con PRIMICIAS que desde la declaratoria de emergencia el pasado 24 de febrero los eventos se han mantenido de forma constante por las lluvias.
"Seguimos sufriendo eventos todos los días. La amenaza del invierno no termina".
Teresa Feijóo, alcaldesa de Piñas
Afirmó que en el cantón, nunca hace más de 100 años, se ha vivido una situación como la que han enfrentado. Lo que se vive allí la describe como lo que era "una bomba de tiempo" por las construcciones en zonas irregulares.
Uno de estos puntos críticos es la zona de La Merced donde unas 50 familias deberán salir del lugar y reubicarse en el nuevo plan de 150 viviendas.

Atender una emergencia con los recursos municipales ha sido imposible y "recuperar la infraestructura física perdida hubiera costado muchísimo", dice la alcaldesa.
Por eso aquí han intervenido equipos de la Prefectura, el Gobierno, la empresa privada. "No hubiéramos hasta este momento controlado casi un 60% de la afectación en todo el cantón".
"Piñas tiene una topografía muy quebrada con cerros y taludes", repite Feijóo, quien ha solicitado la intervención de equipos topográficos y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para dar soluciones.
El gasto de intervención no ha sido cuantificado
En el Municipio los recursos invertidos y los daños aún no han sido cuantificados.
Feijóo aseguró que todavía tienen que sentarse a analizar "porque los eventos (por el invierno) no han terminado".

Como Municipio tienen gran cantidad de maquinaria alquilada por todos los frentes y han realizado intervenciones no previstas por los colapsos del sistema de agua potable.
"Luego que hayamos superado el mes de abril, que todavía es un mes de agua, podremos definir económicamente cuánto nos está costando del presupuesto que estaba pendiente para este año".
Teresa Feijóo, alcaldesa de Piñas
Compartir: