Hasta los perros y gatos sufren por inundaciones en Guayas: 208 animales de refugio en Samborondón tienen enfermedades y estrés
El colapso de gateras, el encierro prolongado de perros y la aparición de enfermedades reflejan el nivel de urgencia que vive la fundación Almanimal. Descubra cómo puede aportar con el albergue.

El patio principal de la Fundación Almanimal, ubicada en Samborondón (Guayas), sufre inundaciones que afectan a los animales rescatados, el 5 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Fundación Almanimal, situada en El Buijo, Samborondón, vive una situación crítica. Más de 200 animales -entre perros y gatos- enfrentan condiciones de hacinamiento, enfermedades y estrés por las inundaciones provocadas por la intensidad y frecuencia de las lluvias en la Costa ecuatoriana.
En palabras de Carolina Mondragón, presidenta del directorio de la fundación, “la situación es de emergencia total”.
Durante años, la fundación había logrado resistir las lluvias mediante el relleno del terreno con material de volqueta. Esta vez no fue suficiente. “Ya han llegado más de 20 volquetas con material de relleno (piedra chispa y cascajo) y todavía seguimos inundados”, cuenta Mondragón a PRIMICIAS.
Además de las fuertes lluvias, la ubicación del albergue es otro factor que dificulta su situación. Almanimal está situado en un terreno rodeado de arrozales, y cuando el agua se desborda, ingresa a la fundación, que actualmente es el hogar de 60 perros y 148 gatos.
“El agua nos está llegando de todos lados: del carretero, de atrás, de los costados”.
Carolina Mondragón, presidenta del directorio de Almanimal.
Hasta el momento, ciertas áreas de la fundación han aumentado el nivel del suelo en 10 a 50 centímetros, pero el agua no cede y continúan inundándose.

Instalaciones colapsadas
A esto se suma un grave caos logístico e infraestructural que les impide operar con normalidad. “Estamos teniendo un gran problema, porque todo está en desorden. No podemos tener a nuestros animales como solemos tenerlos”.
En el caso de los perros, debido a la inundación de los cinco patios donde se distribuía a las mascotas durante el día, ahora deben vivir encerrados en sus caniles todo el día. El colapso de una gatera obligó al traslado de 40 gatos que permanecían en ella.
“Tenemos gatos sanos, gatos con sida, gatos con leucemia y todos están siendo reubicados como podemos”.
Carolina Mondragón, presidenta del directorio de Almanimal.
Riesgos para la salud
Lo más preocupante es que la salud de los animales se deteriora. Enfermedades como diarrea, vómito e irritaciones en la piel se han vuelto comunes por el consumo de agua contaminada, e incluso, señala Mondragón, “algunos no quieren comer”.
Otro elemento que agrava el problema es la proliferación de mosquitos. “Por el agua estancada, hay mucho más mosquitos de lo habitual que los pica muchísimo”, puntualiza la presidenta de la fundación, que, desde su creación en 2018, atiende a animales de compañía en situación de calle con cuadros de salud críticos.

Por otro lado, el ruido de la maquinaria pesada y la presencia de trabajadores induce a los perros y gatos en un constante estado de estrés y tensión. "El estrés que han tenido nuestros animales ha sido bastante fuerte. Algunos perros no han parado de ladrar por el miedo y otros gatos se han enfermado".
"Es muy difícil poder ver una solución definitiva para evitar un problema así".
Carolina Mondragón, presidenta del directorio de Almanimal
Ante la incertidumbre y gravedad del panorama que atraviesa Almanimal, Mondragón confiesa que "es muy difícil poder ver una solución definitiva para evitar un problema así".
Sé un hogar temporal
Una de las formas más efectivas de contribuir en este momento, especialmente mientras la fundación enfrenta los efectos de las inundaciones, es ofrecer un hogar temporal para los animales. Esta opción no solo ayuda a aliviar la situación, sino que permite brindarles la atención que necesitan.
"Los hogares temporales dan la posibilidad a nuestros pequeños de que estén en un lugar tranquilo durante el invierno y que tengan una experiencia maravillosa, que la mayoría de nuestros rescatados jamás han tenido".
Carolina Mondragón, presidenta del directorio de Almanimal
Además, Almanimal se encarga de los gastos de alimentación, mantenimiento y atención de los animales en los hogares temporales.
En la actualidad, el albergue cuenta con 42 rescatados que viven en hogares temporales. De este modo, el número total de perros y gatos que están bajo su cuidado y amparo, indiferentemente de que estén en la fundación o en hogares temporales, asciende a 250.
Otras formas de ayudar
- Aporte económico: permite comprar material de relleno, alquilar maquinaria y pagar a los trabajadores.
- Visitar el albergue: los voluntarios pueden pasear los perros, bañarlos y compartir tiempo con ellos.
- Compartir en redes sociales: difundir la información que la fundación publica en sus redes sociales.
Puertas cerradas
El 26 de febrero de 2025, Almanimal anunció que ya no recibirán nuevos casos de animales de compañía en situación de calle, abandono o maltrato. Según el comunicado difundido por sus canales oficiales, el centro "no cuenta con la capacidad ni los recursos necesarios para albergar más animales".
Además, denuncian "un número alarmante de casos en situación crítica" y "un incremento preocupante de abandono" de animales en los alrededores de sus instalaciones.
De acuerdo con el comunicado, el problema persiste por la ausencia de medidas efectivas por parte de las autoridades locales y nacionales. Y advierte que, de no implementar ordenanzas y leyes que obliguen a la esterilización y prohíban la reproducción y venta de perros y gatos, "el sufrimiento y abandono de los animales continuará y crecerá".
Para más información sobre cómo colaborar con la fundación o acoger a un animal temporalmente, visite las redes oficiales de la Fundación Almanimal.
Compartir: