Parque Samanes: Comerciantes sufren por bajas ventas y pocas visitas en medio del conflicto Gobierno-Municipio
Inmobiliar asegura que durante su administración invirtió USD 37,8 millones en Samanes. El Municipio de Guayaquil responde que ha tenido que hacer inversiones para "poner operativo" el parque.

Imagen de la laguna del Parque Samanes, ubicado en el norte de Guayaquil, el 26 de marzo del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con enojo visible contesta el propietario de un local comercial ubicado en el parque Samanes de Guayaquil cuando se le pregunta por el rendimiento de su negocio en esta área recreacional que, hasta octubre de 2023, fue manejada por Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), perteneciente al Gobierno central.
En esa fecha, el Parque Samanes pasó de las manos Inmobiliar, a poder del municipio de Guayaquil. Sin embargo, el 12 de marzo de 2025, mediante decreto presidencial, fue traspasado al ministerio del Ambiente. Eso generó una agria polémica con el alcalde Aquiles Alvarez quien aseguró que el Municipio ha invertido USD 3 millones en obras de mejoramiento.
Inmobiliar dice haber entregado el parque al municipio en “buenas condiciones”, con mantenimiento regular y áreas remodeladas.
El propietario del negocio cuenta que ahora "pago USD 500 de arriendo mensual, pero no me representa ganancia, antes estaba mejor, había mesas y hasta personal que limpiaba las mesas. Cuando el Gobierno se fue, se llevó todo, tuve que comprar pocas mesas y hasta la limpieza la hacemos nosotros”, dice mientras atiende uno de los dos restaurantes abiertos esta semana en el patio de comidas de Samanes.
Su local abre desde las 06:00 hasta las 14:00, de lunes a domingo. “No viene gente, para qué lo voy a tener abierto más tiempo”, cuenta con desobligo el hombre sentado detrás del mesón de su local.
Desde ahí observa el comedor público desolado, sin las mesas y las sillas que antes lo llenaban y sin lo más importante, los visitantes, quienes acudían para degustar platos típicos, desayunos con tostadas o bolón, y almuerzos con sopa y jugo.

“Antes sí era, como dice la palabra, patio de comidas, ahora no hay dónde sentarse”, comenta Luis Barrera, un padre que acompañaba a su hija a una práctica de porrista en una de las zonas verdes del llamado ‘Pulmón de Guayaquil’.
El patio de comidas, según informó Inmobiliar a PRIMICIAS, fue entregado al municipio en “buenas condiciones ya que en el lugar se realizaban las ferias Sabores Samanes y Sabores de mi Ciudad".
"Esta Secretaría de Estado, detalló la entidad, en su calidad de administradora del Área Nacional de Recreación Los Samanes, entregó al Municipio de Guayaquil un total de 861,66 hectáreas, de las que 224,5 están destinadas al esparcimiento ciudadano”.
Inversión de USD 37,8 millones
Además del patio de comidas, Inmobiliar asegura que entregó “una concha acústica en buenas condiciones, donde se transmitían los partidos de la selección y se realizaban conciertos nacionales e internacionales; tres lagunas artificiales, a las cuales se les realizaba mantenimiento regular, dos de ellas contaban con aireadores”.
Y también “tres áreas de juegos infantiles y dos áreas de juegos biosaludables”. Inmobiliar no concedió entrevistas sobre el tema, según justificó su dirección de Comunicación, porque sus voceros se encontraban en territorio esta y la siguiente semana.
En total, Inmobiliar informó que, desde el 25 de noviembre de 2015 hasta octubre de 2023, hizo inversiones en Samanes por USD 37.689.201, entre las que se encuentran:
- Mantenimiento de canchas: USD 3.000.000
- Obras: USD 7.725.919
- Limpieza: USD 6.096.844
- Cuidado de áreas verdes: USD 1.143.007
- Fiscalización de la construcción de senderos: USD 52.936

En cambio, el municipio —que hasta el cierre de esta publicación no respondió una solicitud de entrevista e información— asegura que en el año y meses que ha estado a cargo de Samanes ha invertido USD 3.000.000 “para reactivar y recuperar las distintas zonas del parque Samanes”.
“¿Cómo estaba el Parque Samanes cuando lo recibimos? La Laguna no se encontraba en buen estado, las áreas verdes se encontraban repletas de maleza, los juegos infantiles no servían”.
Isabel Tamariz, directora de Ambiente del municipio
La funcionaria aseguró que más del 80% del presupuesto, es decir USD 2.400.000, ha sido destinado para poner operativo el Parque y “el restante ha sido para pagos en servicios básicos y otros aspectos”.

Polémica por el número de visitas
Samanes cuenta con nueve canchas de vóley, cinco de cemento y cuatro de playa; cuatro canchas de balonmano, ocho de básquet, seis multifuncionales, tres pistas de trote, una pista de patinaje y una pista de ciclismo. Su reserva forestal Senderos tiene una extensión de 137 hectáreas, 8,2 km comprenden senderos, siete de ellos rústicos y 1,2 adoquinados.
También tiene 50 canchas de fútbol, 28 para adultos, 20 para niños y 2 reglamentarias de fútbol profesional. “Estas últimas fueron completamente remodeladas en septiembre de 2023, mientras que el resto recibió mantenimiento correctivo”, informó Inmobiliar.
Toda la infraestructura verde y deportiva la visitaron, durante 2023, un promedio mensual de 342.565 personas, guayaquileños o turistas, lo que equivale a 11.418 visitantes por día, en promedio, según las cifras de Inmobiliar.
En la rendición de cuentas de 2023, último año en que administró Samanes, Inmobiliar reportó la visita de 3.855.000 usuarios, 12.639 al día. Sin embargo, el municipio tiene otras cifras sobre el número de usuarios del parque.
“La afluencia de personas ha aumentado de manera notable, pasando de entre 5.000 y 6.000 visitantes por fin de semana, en 2023, a entre 15.000 y 20.000 en la actualidad. Este incremento no solo ha beneficiado al entorno natural, sino que también impacta en la economía local, generando empleo y favoreciendo el crecimiento de emprendimientos dentro del parque”, dijo el municipio.

Durante un recorrido realizado por PRIMICIAS, la tarde del miércoles 26 de marzo, se constató que la mayoría de los locales, kioskos y carpas comerciales se encontraban cerradas, mientras una mujer preguntaba a una pareja de comerciantes si era rentable solicitar al municipio un local.
“Los locales del patio de comidas se ganan mediante contrato, han subido el arriendo porque costaba USD 400. Debería averiguar con las personas que quieren salir del parque, porque las ventas están muy malas. Le voy a ser sincero, es difícil entrar, no les dan chance. Pero si entra, tal vez Dios le bendice y le va bien”.
Vendedor en Parque Samanes
El alquiler de un kiosko de tres metros cuadrados cuesta USD 121,50 y debe ser construido por el interesado, mientras que las carpas pagan unos USD 30 mensuales. Adicionalmente, en Samanes está permitida la circulación de carritos ambulantes que venden helados o bebidas hidratantes y agua.
“Los locales de comida ya tienen tiempo botados, uno fue clausurado por el Arcsa. Aquí es botado de lunes a viernes, usted ve gente en la tarde, pero son los que van a entrenar fútbol, y ellos a duras penas compran un agua o un jugo de USD 0,50 eso es todo”, comentó otro comerciante.
Los ingresos de Samanes
En su rendición de cuentas de 2023, publicada en 2024, Inmobiliar informó que Samanes generó ingresos de enero a diciembre por USD 426.743. Este monto correspondió a las 224,5 hectáreas dedicadas al esparcimiento.
En la rendición de cuentas de 2017, los ingresos por arriendos llegaron a USD 470.646, mientras que el presupuesto para su mantenimiento fue de USD 322.561, según los informes de la entidad.
PRIMICIAS solicitó a Inmobiliar y al Municipio de Guayaquil el detalle de los ingresos recibidos, producto de los alquileres de los locales del parque Samanes así como de otros espacios, y estamos a espera de la información.
Compartir: