En Guayaquil, el papa Francisco destacó a la familia como el pilar de la sociedad: “El mejor vino está por venir”
El papa Francisco falleció a sus 88 años la mañana de este lunes 21 de abril. Fieles recuerdan el mensaje que dejó en su visita a Ecuador, especialmente en la multitudinaria misa que realizó en el parque Samanes, en Guayaquil.

El papa Francisco en su visita a Ecuador, preparándose para su homilía en el parque Samanes, en la ciudad de Guayaquil, en julio de 2015.
- Foto
Vaticano
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El papa Francisco falleció la mañana del lunes, 21 de abril de 2025, dejando un legado imborrable en la Iglesia Católica y en millones de fieles alrededor del mundo. Su muerte ha conmocionado a creyentes y líderes mundiales. Su mensaje de misericordia, justicia social y esperanza marcó profundamente su papado, así como sus visitas a América Latina.
En Ecuador, se recuerda especialmente su visita pastoral en julio de 2015, cuando celebró multitudinarias misas, una de ellas realizada en el parque Samanes, en Guayaquil. Ante cientos de miles de fieles, el pontífice argentino ofreció una homilía centrada en la familia como pilar fundamental de la sociedad y la fe.
- Daniel Noboa lamenta muerte del papa Francisco y destaca su "valentía de hacer las cosas diferentes"
Mensaje del papa Francisco en el parque Samanes:
Durante su homilía, el papa Francisco reflexionó sobre el pasaje evangélico de las bodas de Caná, subrayando el papel de María como madre atenta que intercede ante Jesús para suplir las necesidades de los demás. Utilizó esta imagen para destacar la importancia de la familia como espacio donde se vive el amor, la solidaridad y la fe.
Francisco también habló del "vino" como símbolo de alegría y amor en la vida familiar. Lamentó que muchas familias hoy carezcan de ese “vino”, debido a crisis, enfermedades, pobreza o rupturas. Sin embargo, alentó a no perder la esperanza, pues en las manos de Dios, incluso lo más quebrado puede transformarse en milagro. Afirmó con fuerza que “el mejor vino está por venir”, transmitiendo un mensaje de esperanza para quienes atraviesan momentos difíciles.
El papa recalcó que el servicio es el verdadero criterio del amor. En la familia, dijo, se aprende a servir, a agradecer, a pedir perdón y a convivir con respeto. Reivindicó a la familia como el “hospital más cercano”, la primera escuela y el espacio donde se transmite la fe. Señaló que los vínculos familiares enseñan los valores fundamentales que sostienen a toda sociedad y pidió que las instituciones apoyen y fortalezcan a la familia, no como una limosna, sino como una deuda social.
Finalmente, Francisco invitó a la oración, a la acción y a la esperanza. Animó a las familias a seguir el ejemplo de María: orar, actuar y confiar. Subrayó que, aunque las circunstancias parezcan adversas, “el mejor vino está por venir”. Su mensaje fue un llamado a mantener la esperanza y a seguir creyendo en la fuerza transformadora del amor familiar.
Estas fueron las 10 frases más importantes del mensaje del papa Francisco en Guayaquil:
“María es madre. ¡María es madre!”
“El vino es signo de alegría, de amor, de abundancia.”
“Cuántos adolescentes y jóvenes perciben que en sus casas hace rato que ya no hay de ese vino.”
“El servicio es el criterio del verdadero amor.”
“Nadie es descartado. Todos valen lo mismo.”
“La familia es el hospital más cercano, la primera escuela de los niños y el mejor asilo para los ancianos.”
“La familia constituye la gran riqueza social, que otras instituciones no pueden sustituir.”
“En la familia, los milagros se hacen con lo que hay.”
“El mejor vino está por venir.”
“Dios siempre se acerca a las periferias de los que se han quedado sin vino.”
Para leer todo el mensaje del papa Francisco en el parque Samanes puede descargar el documento aquí.
Compartir: