¿Qué es un ictus cerebral, la causa de muerte del papa Francisco?
Horas después de su muerte en el Vaticano, se confirmó que el papa Francisco sufrió de un ictus cerebral, que luego lo dejó en coma. Pero, ¿qué es exactamente esta patología?

El papa Francisco, en una de sus últimas apariciones durante un saludo a los fieles por la Pascua, Vaticano, 20 de abril de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El papa Francisco murió este 21 de abril de un ictus cerebral, que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado este lunes por el Vaticano.
"La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico", dice este documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli, sobre la causa del deceso del papa Francisco.
La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma. "Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas", se lee en el boletín emitido este lunes, horas después del fallecimiento del Papa.
Pero, ¿qué es exactamente un ictus cerebral y qué lo desencadena? Esto es lo que debería saber:
- Según información de la clínica Mayo, institución de investigaciones de salud, un ictus es un accidente cerebrovascular isquémico, "que se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce".
- Médicamente, el término ictus se refiere cualquier trastorno de la circulación cerebral, generalmente de comienzo brusco, que altera la función de una determinada región del cerebro, agrega el hospital universitario 12 de octubre de Madrid.
- Y cuando el tejido del cerebro no recibe oxígeno ni nutrientes, las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos. De allí, que el paciente cae en coma, como ocurrió con Francisco.
- ¿Qué lo produce? El ictus puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte del cerebro como por la rotura de un vaso cerebral.
- El primero de ellos, el isquémico es el más frecuente, siendo el 85% de las causas de muerte en un paciente.
- Estos ictus isquémicos son causados por la obstrucción de una arteria cerebral, lo que impide que la sangre alcance una determinada zona del cerebro.
- ¿Hay factores de riesgo? La Sociedad de Neurología de España señala que la patología puede presentarse en personas con historial familiar de ictus, en pacientes mayores de 50 años y que sufren hipertensión arterial y diabetes mellitus.
- Además de un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, se conoce que el papa Francisco también padecía de estas dos últimas enfermedades: hipertensión y diabetes.

Síntomas de un ictus cerebral
Algunos de los síntomas más comunes del ictus, considerada una emergencia médica de importancia por la Clínica Mayo, son:
- Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo: quien sufre un accidente cerebrovascular puede sentir confusión o arrastrar las palabras al hablar.
- Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, del brazo o de la pierna. A menudo, esto afecta solo un lado del cuerpo.
- Problemas para ver en uno o ambos ojos: el paciente puede tener visión borrosa o ensombrecida repentina en uno o ambos ojos.
- Dolor de cabeza repentino e intenso puede ser síntoma de un accidente cerebrovascular.
- Problemas para caminar: una persona con un accidente cerebrovascular puede tropezar o perder el equilibro o la coordinación.
Compartir: