Municipio prohíbe usar música a distribuidores de gas en calles de Cuenca
Con la entrada en vigencia de la Ordenanza contra el ruido, los repartidores de gas en Cuenca deberán implementar otra forma de estar en contacto con sus clientes.
Distribuidora de gas en la avenida Pumapungo, en Cuenca.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este jueves 6 de febrero de 2025 fue publicada en el Registro Oficial la Ordenanza de control, regulación y sanción de la contaminación ambiental originada por la emisión de ruido proveniente de fuentes fijas y móviles en Cuenca.
La ordenanza será aplicable a toda actividad industrial, comercial, artesanal, de culto, deportiva, recreativa, individual o de servicios.
Además regulará la contaminación por ruido generado por alarmas domiciliarias, altoparlantes, u otras fuentes o dispositivos que emitan ruido al ambiente, detalla el documento.
Como fuentes de contaminación móvil constan el ruido proveniente del:
- Sistema de escape de los automotores
- Del uso de equipos de perifoneo, alto parlante, alarmas, sirenas, bocinas (neumáticas y eléctricas)
- Dispositivos sonoros de audio y amplificación en vehículos motorizados utilizados en el espacio público que causen contaminación ambiental
Cambio para los distribuidores de gas
La Ordenanza consta de 56 artículos donde se establecen las formas de medición de los niveles del ruido y sanciones.
Pero en las disposiciones transitorias se aborda específicamente el caso de los vehículos repartidores de gas.
En Cuenca, como en otras ciudades, los vehículos recorren las calles con canciones para anunciar su llegada.
En esta ciudad hay dos canciones: ‘Por eso te quiero Cuenca’ y ‘Ya llegó el gas’.
A partir de este 6 de febrero y un plazo máximo de 180 días, seis meses, los distribuidores de gas suspenderán el uso de perifoneo para la promoción de la venta de gas de uso doméstico.
“En su lugar deberán implementar una plataforma tecnológica para la ejecución de su labor, sin que esta cause contaminación por ruido”, indica la primera Disposición Transitoria.
Compartir: