OMS inicia la distribución gratuita de medicamentos para el cáncer infantil, que también llegarán a Ecuador
Ecuador es el único país de América Latina que forma parte de un programa piloto de la OMS para tratar gratuitamente a los niños con cáncer.
![Niño con cáncer toca la campana](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67ab491a1832e.jpeg)
Un paciente del Hospital Pediátrico Baca Ortiz tocó la campana de la vida al recibir el alta de su tratamiento de cáncer en febrero de 2024.
- Foto
Ministerio de Salud
Autor:
AFP/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició la entrega gratuita de medicamentos para el tratamiento de cáncer en niños o infantil. Ecuador es el único país de Latinoamérica que forma parte de este programa, que se desarrolla en colaboración con el Hospital de Investigación Pediátrica St. Jude, en Estados Unidos.
"Los países de la fase piloto recibirán gratuitamente un flujo ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil de calidad garantizada", explicó la OMS en un comunicado, este martes 11 de febrero de 2025.
Los primeros fármacos se enviarán a Mongolia y Uzbekistán, y posteriormente a Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia, otros países participantes en esta prueba, según la agencia de la ONU.
El año pasado, el Ministerio de Salud ecuatoriano informó que el país será el primero de América Latina en ser parte de la plataforma global para el acceso a medicamentos contra el cáncer infantil.
En la primera fase de este programa estaban considerados cinco establecimientos de salud: los hospitales pediátricos Baca Ortiz de Quito y Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, así como los Hospitales de Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, el Eugenio Espejo de Quito y el Hospital Portoviejo.
40.000 niños desarrollan cáncer cada año en el mundo
Está planificado que este año, el programa de la OMS llegue a casi 5.000 niños en seis países. El objetivo es ampliarlo a 50 países en los próximos cinco o siete años para alcanzar 120.000 beneficiarios.
Unos 400.000 niños desarrollan cáncer cada año, según la OMS. En su mayoría se encuentran en lugares con difícil acceso a recursos médicos.
En países con ingresos bajos o medios, la tasa de supervivencia al cáncer infantil suele situarse por debajo del 30%, lejos del 80% registrado en países de ingresos elevados.
El cáncer infantil en Ecuador
En Ecuador, se estima que cada año unos 1,000 niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 19 años son diagnosticado con cáncer, de acuerdo al Observatorio Global de Cáncer de la OMS (Globocan 2022).
En Ecuador, un estudio liderado por la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer en 2023, encontró que un importante porcentaje de niños y jóvenes que padece esta enfermedad suspendió su tratamiento varias ocasiones.
En el estudio elaborado entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el 38% de los pacientes suspendió su tratamiento por falta de recursos económicos, mientras que el 27% fue obligado por la falta de medicamentos.
Compartir: