Muelle de Puerto Bolívar que colapsó en el terremoto de 2023 será reconstruido
El histórico y emblemático muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, en Machala, será reconstruido en su totalidad, anunció el presidente Daniel Noboa. Mientras, la Policía decomisó explosivos y panfletos extorsivos en un barrio.

El muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, en El Oro, se hundió el 18 de marzo de 2023, tras el terremoto de magnitud 6,5.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, en el cantón Machala, era considerado un icono de historia, cultura y turismo, pero colapsó en el terremoto de magnitud 6,5 del 18 de marzo de 2023.
Este 26 de abril de 2025, el presidente Daniel Noboa colocó la primera piedra que da paso a la reconstrucción integral, con una inversión de USD 6,9 millones.
El muelle, patrimonio cultural de El Oro y que se inauguró el 9 de mayo de 1902, tenía 121 años de existencia.
Ubicado a seis kilómetros al oeste del centro de Machala, en su momento fue clave para conectar a la provincia con Guayaquil (Guayas), pues mercancías y pasajeros se trasladaban por el Golfo en buques a vapor (hasta 1940) y en barcos a combustión.
En el espacio funcionaba una cafetería, un museo y era espacio de eventos públicos y privados, hasta el fatídico día.
La destrucción el día del terremoto
En el terremoto las bases cedieron y la estructura se asentó en el fondo del estero.
La Policía informó que ocho personas se encontraban en el lugar al momento de la tragedia.
Ocho empleados del restaurante cafetería que funcionaba en el sitio se lanzaron al agua. Y un bote de la Marina rescató a una mujer atrapada en el interior.
El nivel del estero Santa Rosa llegó casi hasta arriba de las ventanas y las imágenes se regaron en redes sociales en medio de la nostalgia.

Reconstrucción total
La reconstrucción del muelle tiene el propósito de potenciar el desarrollo portuario y turístico de la zona y consolidar a Puerto Bolívar como un punto estratégico para el comercio marítimo en el sur del país.
Un convenio entre la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar y la Prefectura de El Oro permitió viabilizar los recursos económicos necesarios y priorizar la obra dentro del plan de desarrollo territorial.

Noboa dio paso a la construcción de la obra, en su visita a El Oro, por los 141 años de provincialización.
La obra no solo contempla la construcción de una infraestructura moderna y segura para el muelle, sino también espacios complementarios como un salón de convenciones, locales comerciales y estaciones de auxilio para emergencias y seguridad marítima.
Decomisan explosivos
Así, el Gobierno trata de recuperar una de las zonas más golpeadas también por la violencia criminal. Precisamente, este día la Policía ejecutó un operativo en la ciudadela 12 de Noviembre, en Puerto Bolívar, tras el hallazgo de armamento, explosivos e indicios relacionados con amenazas contra equipos especializados de la fuerza pública.
Durante la intervención se encontraron: dos armas de fuego, 10 emulsiones explosivas, 25 cápsulas fulminantes, y un fragmento de mecha de seguridad de 1,20 metros.
Además, hallaron 15 panfletos con textos alfanuméricos impresos, que contenían mensajes intimidatorios dirigidos a la unidad del Grupo de Operaciones Especiales, indicó el Ministerio del Interior.
En el lugar, también se descubrió una cámara de videovigilancia ilegal instalada en la intersección de la Av. 12ava Sur y Carrera 24ava Oeste.
Compartir: