Monseñor Luis Cabrera recuerda una anécdota con el papa Francisco cuando lo nombró cardenal: ¿Qué le dijo?
El cardenal Luis Cabrera confirmó que viajará a Roma para participar en el cónclave, aunque aún no se ha definido la fecha exacta de su partida.

Padre Omar Mateo, canciller de la arquidiócesis de Guayaquil, y el cardenal Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, en rueda de prensa el 21 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El cardenal Luis Cabrera confirmó este 21 de abril que el cuerpo del papa Francisco será velado públicamente en la basílica de San Pedro, como fue su voluntad. La sepultura se realizará en un lugar inédito para un pontífice: la basílica de Santa María la Mayor, el santuario mariano al que más acudía en vida.
Aunque luego de la rueda de prensa, monseñor Cabrera recordó una anécdota con el papa, cuando él fue designado cardenal en el décimo consistorio del papa Francisco, que se celebró el 7 de diciembre de 2024, en la basílica de San Pedro. Fue la última vez que lo vio.
"Me acerqué, lo saludé y le dije 'papa, casi me muero del susto por tal noticia', porque nadie sabía. Y el papa me dijo, 'tranquilo, no te preocupes, te morirás de vergüenza cuando te vistan de rojo (la sotana de los cardenales)".
Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil.
Desde Guayaquil, Cabrera —uno de los cardenales elegidos por el propio Francisco en su último consistorio— detalló el calendario que seguirá la Iglesia Católica tras la partida del primer papa sudamericano.
El arzobispo de Guayaquil y el canciller de la Arquidiócesis, padre Omar Mateo, dieron detalles sobre los pasos a seguir tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido esta mañana a los 88 años.
Durante su intervención, Cabrera confirmó que el cuerpo del pontífice será trasladado desde la residencia de Santa Marta hasta la basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde será velado públicamente. “Antes, este momento se vivía en un lugar reservado, pero el papa Francisco quiso que sea abierto y público”, afirmó.
El funeral del papa se celebrará dentro de unos cuatro o cinco días, y posteriormente será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, lugar que él mismo eligió en vida.
“Antes únicamente en la basílica de San Pedro se podía depositar el cuerpo, pero el papa Francisco ha querido descansar en Santa María la Mayor”, explicó el cardenal.
Tras la sepultura, se cumplirán nueve días de oraciones y luego se activará el protocolo que establece un plazo de 15 días para convocar al cónclave. Cabrera recordó que “no se elige al sucesor del papa Francisco, sino al sucesor de San Pedro”.
Actualmente hay 252 cardenales en la Iglesia Católica, pero solo los menores de 80 años pueden participar en el cónclave: 138 en total, entre ellos el propio Cabrera, de 69 años, quien recibió el birrete y el anillo cardenalicio de manos del papa Francisco en su último consistorio, celebrado el 7 de diciembre de 2024.
El cardenal decano Giovanni Battista Re ha convocado para mañana una reunión del Colegio Cardenalicio con los cardenales que ya se encuentran en Europa o en regiones cercanas. Aún no se ha definido quién ni cuándo presidirá la misa en homenaje al fallecido pontífice en Guayaquil.
“Los que estamos en América Latina y en otros continentes viajaremos en los próximos días (al Vaticano)”.
Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil.
Compartir: