Monos ardillas, ajolotes y un halconcito colorado son rescatados en Pichincha
El Ministerio del Ambiente y la Policía decomisaron en Pichincha ejemplares de especies consideradas de fauna exótica, así como un caimán disecado.

Especies de animales retenidos en Pichincha, el 23 de abril de 2025.
- Foto
Ministerio del Ambiente
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Mientras en Ecuador se trabajaba para dejar en libertad al cóndor Valentino, otras especies de animales, incluso consideradas de fauna exótica, permanecían en cautiverio.
El Ministerio del Ambiente informó este 23 de abril de 2025 que junto a la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía decomisaron siete animales en la provincia de Pichincha.
En su cuenta de X, el ministerio compartió las fotos de lo que era un ejemplar disecado de caimán de frente lisa. Este animal habita principalmente en las provincias de Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana y Pastaza, en el oriente de Ecuador.
Además rescataron vivos como dos monos ardilla, especie que habita en la zona amazónica de Ecuador, en bosques húmedos tropicales y subtropicales bajos.
- Galápagos abre laboratorio veterinario de fauna silvestre para descifrar secretos de la salud global
Un cernícalo americano, también conocido como halconcito colorado, quilico o cuyaya, un ave rapaz que tiene diversos hábitats, fue decomisado.
Otra de las especies rescatadas son cinco ajolotes, un anfibio raro que es nativo de México, considerado de fauna exótica.
El ministerio no detallé en qué zonas o circunstancias fueron hallados estos ejemplares, pero recordó que el tráfico, la caza y la tenencia ilegal de animales silvestres son delitos sancionados con cárcel de uno a tres años.
El pasado 31 de marzo, en esta misma provincia, el ministerio retuvo 17 caballitos de mar y cuatro pepinos de mar, mientras que en Orellana retuvo un yaguarundi.
Ese mismo mes retuvo 24 ejemplares de vida silvestre en Orellana, tres loras alinaranjas y 21 serpientes.
La tenencia de animales silvestres puede ser denunciado a través del ECU-911.
Compartir: