"Ministerio de Educación de Ecuador no implementará ninguna acción basada en ideologías de género", dice Alegría Crespo
La Corte Constitucional había dispuesto al Ministerio de Educación que diseñe un protocolo de acompañamiento para prevenir y combatir la discriminación por diversidad sexual e identidad de género en el sistema educativo de Ecuador.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, en un evento el 3 de febrero de 2025.
- Foto
Cuenta de X Ministerio de Educación
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La titular del Ministerio de Educación, Alegría Crespo, dijo este lunes 17 de febrero de 2025 que la Cartera de Estado no "no implementará ninguna acción basada en ideologías de género". Aunque no lo mencionó directamente, el mensaje de la ministra llega cuando en el país hay una polémica por una sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador.
En noviembre de 2024, la Corte Constitucional dio un plazo de 180 días al Ministerio de Educación para que "diseñe un protocolo de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes, de conformidad con la guía de orientaciones técnicas para prevenir y combatir la discriminación por diversidad sexual e identidad de género en el sistema educativo nacional".
Esa resolución es parte del fallo de la Corte a favor de una niña trans que sufrió discriminación por género en una escuela privada de Salinas.
En un video publicado en redes sociales este 17 de febrero, la ministra Alegría Crespo aseguró que el Ministerio de Educación "ha iniciado un proceso de revisión y fortalecimiento de sus protocolos de protección vigentes, para prevenir y abordar cualquier tipo de vulneración de derechos en las aulas".
La funcionaria rechazó la supuesta "imposición de agendas ideológicas" en el sistema educativo.
"Jamás acompañaremos a que nuestra niñez y juventud tome decisiones que no corresponden a su edad", añadió la ministra.
Añadió que su principal objetivo es que el sistema educativo ecuatoriano "sea un espacio seguro, respetuoso y libre de cualquier tipo de discriminación y manipulación ideológica".
La Iglesia Católica también había rechazado la disposición de la Corte Constitucional, pero la federación LGBTI negó que con la sentencia se esté imponiendo la ideología de género en el país.
Compartir: