Manta es la sede de la reunión global contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
Más de 55 representantes de diversos países abordan medidas en la ciudad costera de Manta, en Ecuador, para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Ivanova Cereceda, viceministra de Acuacultura y Pesca, durante la inauguración de la Quinta Reunión de las Partes en Manta, el 21 de abril de 2025.
- Foto
FAO
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En Manta, el principal puerto de Manabí (Ecuador), se desarrolla la Quinta Reunión de las Partes del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP) para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR).
En el evento, que empezó el lunes 21 de abril y finaliza el 25 de abril de 2025, participan más de 55 representantes de diversos países.
“Ecuador, como país pesquero y exportador, asume esta responsabilidad con seriedad, pero esta reunión también representa una oportunidad para mostrar el compromiso de nuestro país con la pesca legal, sostenible y trazable”, dijo Ivanova Cereceda, presidenta de la Quinta Reunión de las Partes y viceministra de Acuacultura y Pesca del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador.
El AMERP entró en vigencia en 2016 y es el primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante que tiene como objetivo específico combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Además es el convenio con el mayor índice de adhesión hasta la fecha entre todos los instrumentos internacionales en materia de pesca y océanos, con 82 Partes que representan a 108 estados.
¿Qué es la Reunión de las Partes?
Es un foro bienal en el que se discuten y se toman decisiones sobre la implementación del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto.
De igual forma, la Quinta Reunión de las Partes cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea y la República de Corea.
“En esta quinta reunión, los estados trabajaremos en el establecimiento de medidas para reforzar la aplicación y eficacia del acuerdo, así como los indicadores inicialmente planteados en estos dos ámbitos; el reforzamiento del mecanismo de intercambio de información y la revisión de la estrategia para la sostenibilidad del acuerdo”, informó Cereceda.
La presidenta de la Quinta Reunión de las Partes agregó: “Queremos que esta reunión marque un hito, un paso firme hacia océanos más sostenibles y mercados más transparentes”.
De esta forma, en la ciudad puerto manabita se encuentran delegados de todo el mundo, junto con representantes de organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
Desde AMERP explicaron que en las Reuniones de las Partes se pueden tomar decisiones para seguir fortaleciendo la implementación y efectividad del Acuerdo en el cumplimiento de sus objetivos a nivel mundial.
Hasta el viernes se espera que en este encuentro se aborden temas como el intercambio de información entre Estados, sobre todo, lo relacionado a mantener alejadas de los puertos a las embarcaciones sospechosas de participar en pesca INDNR.
Compartir: