Fuertes lluvias con tormentas en Quito: cierres viales en el sur y valle de Los Chillos
Desde el mediodía de este 24 de abril, Quito soporta intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. En el sur, la avenida Teniente Hugo Ortiz se inundó y en el Valle de los Chillos se desbordó una quebrada.

Calle inundada por las lluvias en la avenida Teniente Hugo Ortiz, sur de Quito, este 24 de abril de 2025.
- Foto
ECU 911
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Quito recibió una intensa lluvia desde el mediodía de este jueves 24 de abril de 2025. Producto del aguacero, la avenida Teniente Hugo Ortiz se inundó y se produjo su cierre. Además, se reportó el desbordamiento de una quebrada en en Valle de Los Chillos.
Debido a la situación existe congestión vehicular en el sector de Solanda, en el sur de la ciudad. Al Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó, horas más tarde, que la vía se encuentra habilitada.
También, la Prefectura de Pichincha informó del desbordamiento de la quebrada de Chaupiruco, a la altura del Puente 4 de la Autopista General Rumiñahui.
Por este evento, se cerró el carril derecho de la vía, en sentido Quito - Valle de Los Chillos. Horas más tarde se anunció que se habilitó la vía por completo.
El Municipio de Quito informó que este jueves atendieron cinco emergencias: Una caída de árbol en San Juan; Succión de agua acumulada en los sectores de la Biloxi, Teniente Hugo Ortiz, Instituto Superior Sucre. Además, la Epmaps limpió dos cajones laterales y cuatro rejillas.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió el Aviso a Corto Plazo N.º 11, en el que se alertó sobre estas precipitaciones.
La entidad recomendó tomar medidas de precaución debido a la probabilidad de fuertes precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias provincias del Ecuador, incluyendo la ciudad de Quito, durante la tarde de este jueves 24 de abril y la madrugada del viernes 25.
Según el boletín oficial, se prevé acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles, lo que podría generar afectaciones en la movilidad por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla.
Además, se advierte sobre probables incrementos del nivel y desbordamientos de cuerpos de agua, principalmente en las provincias de Los Ríos, Manabí, Santo Domingo, Esmeraldas, Guayas, Loja, Bolívar, Pichincha, Azuay, Carchi, Cotopaxi, Imbabura y Cañar.
En Quito, ya se han registrado lluvias en el sector sur de la ciudad. Desde el ECU911 informaron sobre la acumulación de agua en una casa ubicada en las calles Juan López y Chilibulo.
Las autoridades se mantienen en alerta y hacen un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Zonas afectadas según regiones:
- Región Litoral: Los Ríos, Guayas, Santo Domingo, Manabí, El Oro y Esmeraldas.
- Región Insular: Parte oriental del archipiélago.
- Región Interandina: Quito (Pichincha), Loja, Bolívar, Azuay, Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Cañar.
- Región Amazónica: Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Napo y áreas de cordillera oriental.
Este fenómeno climático responde al aporte de masas de aire húmedas provenientes del Pacífico y al aumento de temperatura superficial del mar, lo que intensifica las lluvias en la región Interandina y Amazonía.
El Inamhi recomendó a la población evitar zonas de riesgo, no cruzar cuerpos de agua crecidos y mantenerse atenta a las nuevas actualizaciones meteorológicas.
Compartir: