Lluvias en Ecuador dejan 44 muertos y 169.000 afectados desde enero 2025
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mantiene la alerta roja en seis de las 24 provincias de Ecuador debido a los estragos de las lluvias.

Maquinaria y vehículos en el sector Saraugsha, parroquia Zumbahua, donde hay daños por un deslave en el eje vial E30 Latacunga – La Maná, el 23 de abril de 2025.
- Foto
Ministerio de Transporte
Autor:
EFE/redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El número de personas fallecidas por causa de las lluvias en Ecuador ascendió a 44 durante la actual temporada de precipitaciones, mientras que cerca de 169.000 personas más han resultado afectadas en todo el país, desde enero de 2025.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó este miércoles, 23 de abril, que 37.057 personas han quedado damnificadas, 54.693 viviendas se han visto afectadas y 703 destruidas; así como 54 puentes han sufrido averías, 20 de los cuales fueron destruidos.
Según la SNGR, las lluvias han afectado 143,42 kilómetros de vías en distintas partes del país y han provocado la pérdida de más de 22.000 hectáreas de cultivos.
Además, los registros de la Secretaría dan cuenta de 70.242 animales muertos desde enero pasado debido a la temporada lluviosa.
Las zonas más afectadas se encuentran en las provincias costeras de Manabí y Guayas, así como la tropical de Los Ríos. Manabí es la que registra más personas afectadas, con 90.156; seguida de Los Ríos, con 42.591; y Guayas, con 35.547. La ayuda humanitaria ha llegado también del exterior.
Por el momento, el SNGR mantiene la alerta roja de emergencia regional en seis de las 24 provincias de Ecuador (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena), mientras que en alerta naranja permanecen Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Celica, en Loja, uno de los más afectados
Una de las zonas más afectadas es el centro del cantón Celica, en Loja, en donde un hundimiento progresivo ha afectado seriamente a viviendas e infraestructura.
Las autoridades calculan que 12 barrios del centro están en riesgo, con 178 casas afectadas y al menos 517 personas evacuadas. El problema se origina bajo tierra: siete quebradas subterráneas atraviesan el área y saturan el suelo, debilitando las estructuras.
El sistema de drenaje fue construido sobre quebradas, lo que aceleró el hundimiento. Factores como la pendiente, el tipo de suelo, la deforestación y los sistemas de drenaje deficientes aumentan la susceptibilidad al colapso, en muchos casos.
Compartir: