Desbordamiento de ríos y quebradas causan daños en Loja y Morona Santiago, hay alerta en otras provincias
Las fuertes lluvias en el sur y oriente de Ecuador causan estragos en Morona Santiago y Loja. En esta última provincia, el desbordamiento de una quebrada deja a 13 familias afectadas.

El desbordamiento de una quebrada causó daños en viviendas y carros en Vilcabamba, en la provincia de Loja, el 21 de enero de 2025.
- Foto
Secretaría de Riesgos
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En Loja y Morona Santiago, se registran estragos por las intensas lluvias que continúan en Ecuador y que, según pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) continuarán, por lo menos, hasta el 24 de enero, acompañadas de altas temperaturas en el día y bajas temperaturas nocturnas.
Los bomberos y funcionarios de varios organismos adelantaron este miércoles, 22 de enero de 2025, tareas de limpieza, tras el aluvión registrado la noche del martes en el barrio Sacapo, parroquia San Pedro de Vilcabamba, provincia de Loja.
La emergencia dejó severos daños en nueve viviendas. Tres de ellas se encuentran en condiciones críticas debido al desbordamiento de la quebrada Sacapo, que obligó a 13 familias a buscar refugio en casas de acogida.
Guillermina León, una de las afectadas, señaló que es la primera vez que la quebrada crece de forma tan alarmante. “Apenas pude salir de mi casa. Pedí ayuda a los bomberos para recuperar algunos electrodomésticos, pero perdí toda mi huerta”, lamentó.
Evaluación de daños
El Cuerpo de Bomberos llegó al sector para auxiliar a las familias afectadas y realizar la limpieza en las viviendas más perjudicadas.
Según Marlon Cárdenas, jefe de los Bomberos, el desbordamiento de la quebrada Sacapo es una consecuencia de los incendios forestales registrados en noviembre de 2024 y que provocaron la erosión de la montaña.
“El alcantarillado del área es insuficiente, lo que facilita la acumulación de material pétreo y provoca inundaciones”, explicó.
Por su parte, Adali Jaramillo, coordinadora zonal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, indicó que las tres viviendas más afectadas están ubicadas en una zona de alto riesgo, ya que la quebrada cruza directamente por el lugar. Las autoridades continúan evaluando los daños y planificando acciones para prevenir futuros desastres.
Vehículo arrastrado por el río Upano
Mientras que en Morona Santiago, las lluvias volvieron a incrementar el nivel del caudaloso río Upano. La mañana del 22 de enero, el ECU 911 reportó que un vehículo fue arrastrado por la corriente en el sector del acceso al puente en Macas.
La emergencia se coordinó con el Cuerpo de Bomberos de Morona y la Policía. Pasadas las 10:00, la Secretaría de Riesgos informó que los equipos de socorro lograron salvar al conductor del carro afectado por el incremento de caudal. El vehículo terminó volcado en medio de la fuerte corriente.
Debido al desbordamiento del río Upano, el Municipio de Morona informó que se suspendió el tránsito vehicular en la vía Macas - Puyo. Según el Cabildo, el paso peatonal estará habilitado de manera intermitente.
Alerta en carreteras y ríos
Las autoridades recomiendan tomar vías alternas como Sevilla Don Bosco, Saip y Sucúa.
Por las lluvias, la vía Macas - Riobamba, sector Colimbo, también fue cerrada al paso vehicular, tras un deslizamiento de tierra.

Las autoridades también inspeccionaron el túnel San Jorge - Baños tras el evento del 9 de enero en la vía Baños-Puyo. Identificaron que hay sitios en donde se podrían generar desprendimientos por lluvias y confirmaron la alta susceptibilidad a deslizamientos en el sector.
Desde el 1 hasta la tarde del 21 de enero, se han registrado un total de 208 eventos adversos por lluvias en todo el país, según el informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. La entidad dijo que en la provincia de Los Ríos, los afluentes Santa Rosa y San Pablo se mantienen con tendencia a subir de nivel, al igual que Balao, Taura y Chilintom, en el caso de Guayas.
Compartir: