Juez suspende provisionalmente la resolución del Gobierno sobre vía Portoviejo-Montecristi
Por la administración de la vía Portoviejo-Montecristi (Manabí) están en marcha dos acciones de protección con medida cautelar en contra del Gobierno. En una de ellas se resolvió suspender de forma provisional e inmediata la resolución que daba por terminada la delegación vial.

La vía Portoviejo-Montecristi, en Manabí, ha originado una pugna entre el Gobierno y la Prefectura provincial.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La noche de este 10 de abril de 2025, un juez de Portoviejo (Manabí) resolvió suspender de forma provisional e inmediata la resolución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas sobre la terminación anticipada de la delegación de la vía Portoviejo-Montecristi.
El mecanismo judicial de acción protección con medida cautelar fue interpuesto por el representante del Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial EP.
Según la resolución, existe una “eminente amenaza de transgresión al derecho al trabajo, vida digna y no cobro de remuneraciones”.
Sin embargo, esta no es la única medida, pues el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, interpuso también una acción de protección con medida cautelar en contra del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Pese a ello, el miércoles 9 de abril, el Gobierno Nacional movilizó maquinaria pesada hasta la vía E30 Portoviejo-Montecristi, sector Cerro Guayabal, y empezó trabajos de bacheo.
- Se rehabilita el paso en la vía Montecristi – La Cadena, tras daño en el puente de Quimis, en Manabí
El prefecto Leonardo Orlando habló con PRIMICIAS y dijo que las acciones del Gobierno son un “nuevo golpe más a Manabí y a su derecho al desarrollo con autonomía” y las calificó como “políticas”. Según Orlando, el Gobierno le adeuda a la prefectura USD 49,7 millones.
Mecanismo judicial
Las pugnas entre el Gobierno y la Prefectura de Manabí por esta vía, que estaba a cargo de la Empresa Pública de Administración Vial del Gobierno Provincial de Manabí (Manabí Vial EP), surgieron el 3 de abril de 2025, cuando se conoció que se daba por terminada de forma anticipada y unilateral el convenio de delegación de la gestión vial.
Luego de aquello, se interpuso una acción de protección con medida cautelar que recayó en la unidad judicial multicompetente penal con sede en el cantón Montecristi (Manabí) y fue ingresada por el prefecto Leonardo Orlando en contra de Roberto Luque en calidad de ministro de Transporte y Obras Públicas.
En la página del Consejo de la Judicatura (CJ) se refleja que fue admitida a trámite y se fijó una audiencia oral pública y contradictoria, en la que serán escuchadas las partes, para el 15 de abril de 2025, a las 09:00.
La finalización de la delegación “se da en una época política-electoral, incumplimiento elementos básicos del Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano como el debido proceso” y por eso se puso el mecanismo judicial, dijo el prefecto.
Finalmente, sobre este tema, Orlando aseguró que se van a defender en todas las instancias para “impedir un nuevo golpe a la provincia de Manabí y a la descentralización y autonomía en el Ecuador”.
Intervención vial
“Cumplido los cinco días de la resolución, ya las máquinas del MTOP están trabajando y devolviendo una vía que ha sido olvidada por mucho tiempo por la prefectura en donde se ha cobrado peaje y no se ha invertido”, dijo el 9 de abril, el ministro Roberto Luque, durante la firma de renegociación del contrato del Puerto de Manta.
Para los trabajos de parte del Gobierno Nacional se han destinado USD 3,3 millones. La vía Portoviejo-Montecristi es uno de los anillos viales de mayor movilidad y venía siendo administrado por Manabí Vial EP desde 2006.
El convenio de delegación era por 25 años y, según el prefecto, durante los 19 años se ha logrado en esta vía reducir los accidentes, aumentar el tráfico vehicular, servicio de auxilio mecánico con grúa y atención médica inmediata con ambulancias; así como la vía de mejor estado de la provincia.
Luque aseguró que, a través de oficios, se solicitó a la Prefectura de Manabí, en reiteradas ocasiones, toda la información sobre la intervención vial, pero que no fue entregada.
Frente a esto, Orlando aseguró que sí respondieron a los cuatro requerimientos de información solicitados en 2024 en “debida y oportuna forma, hemos presentado los informes periódicos, tenemos un plan de inversión de USD 4,5 millones para la optimización de la infraestructura y repotenciación de los servicios y es una de las vías de mejor estado de la red vial estatal”.
Compartir: