En 2024, Galápagos recibió un 15% de turistas menos que el año previo
Galápagos, que en febrero cumplirá 52 años como provincia de Ecuador, recibió a 279.277 turistas en 2024, la mayoría del extranjero.
![Turistas en las Islas Galápagos](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67ab99906a4b9.jpeg)
Turistas visitan la isla San Cristóbal, en Galápagos. Imagen compartida en noviembre de 2024.
- Foto
Parque Nacional Galápagos
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Durante 2024, Galápagos, uno de los destinos recomendados para visitar este año a nivel mundial, recibió un total de 279.277 turistas, un 15% menos que en 2023, cuando hubo 329.475 visitantes, según un reporte compartido este martes 11 de febrero por el Parque Nacional Galápagos.
El 2023 es considerado un año atípico, marcado por un "boom" del turismo tras la pandemia, explica el Parque Nacional Galápagos en un comunicado.
Mientras que las cifras de turistas que visitaron las islas en 2024 representan un incremento del 4% con respecto al 2022, considerado un año de estabilidad post pandemia, detalla el comunicado de la entidad.
“El total de visitantes en 2024, refleja el continuo interés de los turistas por Galápagos. A medida que seguimos impulsando un turismo responsable, es clave equilibrar la experiencia de los visitantes con la conservación de nuestro ecosistema único", indicó Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos.
¿De dónde provienen los turistas que visitan Galápagos?
En 2024, el 55% de los turistas que llegaron a Galápagos fueron extranjeros, la mayoría provenientes de Estados Unidos (26%) y Reino Unido (4%). Los demás visitantes fueron de Alemania, Canadá, Australia, Francia, España, Italia y Suiza.
El 45% restante, es decir, 124.788 visitantes, corresponde a turistas nacionales, con un crecimiento del 2% respecto a 2022.
En 2024,el turismo dejó una recaudación de USD 22.1 millones por la tasa de ingreso a áreas protegidas. Eso es un incremento de USD 4.2 millones más en comparación con el 2023.
El incremento en la recaudación corresponde al alza de la tarifa de ingreso desde agosto de 2024, con la que los turistas nacionales pagan cinco veces más; y los extranjeros, el doble.
Galápagos cumplirá 52 años como provincia de Ecuador
Galápagos es una de las provincias más turísticas de Ecuador. Este 12 de febrero se conmemoran 193 años de su anexión al país.
El 12 de febrero de 1832, en la presidencia de Juan José Flores, Ecuador anexó el Archipiélago de Galápagos a su territorio. Inicialmente se llamó Archipiélago de Colón.
Mientras que el 18 de febrero de 1973, Galápagos fue declarada oficialmente como la provincia número 20 de Ecuador, con Puerto Baquerizo Moreno como su capital. Por lo que en 2025, se conmemoran 52 años de provincialización.
Compartir: