Iniciativa Sumar Juntos planea dotar de agua a 70.000 familias en Ecuador
La Iniciativa Sumar Juntos sostiene que la dotación de agua en sectores vulnerables ayuda a reducir la desnutrición crónica infantil.

Autoridades de Ayuda en Acción y de la Iniciativa Sumar Juntos en una rueda de prensa en Quito, el 26 de marzo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El agua es el motor de la transformación social. Ese es el lema con el que la organización internacional Ayuda en Acción y la Iniciativa Sumar Juntos, de Banco Pichincha, juntan esfuerzos para dotar de agua potable a poblaciones vulnerables.
Hasta el momento, Ayuda en Acción ha construido alrededor de 400 sistema de agua potable, que han beneficiado a unas 165.000 personas de todo el país. A esto se suman las más de 10.000 personas que contarán con este servicio hasta junio de 2025, tras la creación de la Iniciativa Sumar Juntos.
José Luis Álvarez, presidente de la Iniciativa, dice que el siguiente objetivo es abastecer de agua potable a 70.000 familias de nueve provincias como Chimborazo y Santa Elena. "En 12 meses esperamos tener otros 60 proyectos", detalló.
Fiorella Mackliff, directora de Ayuda en Acción, dice que el acceso a agua segura es uno de los principales factores que reducen la desnutrición crónica infantil. "Cuando el agua proviene de fuentes de abastecimiento mejoradas y más accesibles, se disminuye el gasto sanitario nacional, ya que las personas se enferman menos", señaló
Agregó que "sin agua no hay desarrollo, y sin desarrollo es imposible erradicar la pobreza".
Según el Censo de Población y Vivienda de 2022, en el país hay un poco más de 5,5 millones de casas en las que vive una o más personas, pero solo 3,6 millones cuentan con este servicio básico. Eso significa que alrededor del 35% no tiene agua potable. .
El agua potable es, además, el segundo servicio básico con los niveles más bajos de cobertura, con el 84,2%, solo por detrás del alcantarillado, que llega al 65,8% de la población.
Cifras de Ayuda en Acción también muestran que en Ecuador, tres de cada 10 personas no tienen acceso a agua limpia y segura, mientras que en las zonas rurales, ese número asciende a seis de cada 10.
Compartir: