Emergencia en Cotopaxi: Lluvias provocan grietas y socavones en comunidad de Zumbahua
Los daños por el deslizamiento en Saraugsha incluye a la vía E30 (Latacunga – La Maná), arteria clave para la conexión entre la Costa y la Sierra.

Vivienda afectada por grietas en la comunidad indígena de Saraugsha, en Cotopaxi.
- Foto
MIES
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La comunidad indígena de Saraugsha, ubicada en la parroquia Zumbahua, en Cotopaxi, se encuentra afectada por hundimientos registrados en las últimas horas.
Debido a este evento natural, se formaron grandes grietas y socavones en la montaña en donde está ubicado el poblado.
De acuerdo con la Secretaría de Riesgos, esto es "una señal clara de desplazamiento del terreno", asociado a procesos de remoción en masa o hundimientos tras las intensas lluvias.

Debido a esta emergencia, 12 viviendas presentan daños severos con paredes cuarteadas y pisos levantados y cerca de 60 personas resultaron damnificadas.
De momento, los ciudadanos fueron acogidos en varios hogares y se realizan acercamientos con otros moradores para motivar su evacuación.
Los daños por el deslizamiento en Saraugsha incluye a la vía E30 (Latacunga – La Maná), arteria clave para la conexión entre la Costa y la Sierra.
Por su parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) añadió que levanta información de las familias afectadas, con el propósito de una posible entrega del Bono de Contingencia.

De igual forma, se habilitarán más albergues temporales y entrega de kits con ayuda humanitaria.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el país soportará lluvias con tormentas y ráfagas de viento hasta el próximo 28 de abril.
Compartir: