"Hay mafias dentro y fuera del hospital", claman pacientes tras intervención en el Carlos Andrade Marín, en Quito
Al igual que ocurrió en el hospital del IESS de Guayaquil, decenas de policías y militares intervinieron el hospital Carlos Andrade Marín en Quito, por supuestas amenazas a su personal.

Bloque de Seguridad ingresó al Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito, la mañana de este lunes 21 de abril, para un operativo ante presuntas amenazas al personal.
- Foto
Primicias
Autor:
Roberto Rueda
Actualizada:
Compartir:
Si en Guayaquil el Gobierno mantiene una intervención en el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, en Quito ocurre algo similiar este 21 de abril. Policías y militares del Bloque de Seguridad ingresaron hasta el hospital de especialidades Carlos Andrade Marín, también del Seguro Social.
Esta nueva intervención del Bloque de Seguridad ocurre por posibles amenazas al personal de este hospital del IESS, especialmente en el área de contrataciones.
La operación estuvo liderada por los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, que ingresaron junto con un fuerte contingente de las dos fuerzas de seguridad estatal.
El ministro el Interior, Reimberg, señaló que un equipo de élite permanecerá en el hospital recabando información, que lleve a determinar el origen y objetivo de las amenazas.
"Estamos haciendo nuestra segunda intervención en un hospital. Hemos venidos porque hemos escuchado de ciertas amenazas al personal y directivos que trabajan en el hospital", dijo Reimberg a los medios en Quito.
En tanto que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, añadió que han existido amenazas contra la vida, seguimientos y hasta daños a bienes de los funcionarios del hospital.
Incluso, Loffredo mencionó que grupos de delincuencia organizada estarían presuntamente operando en el sistema de salud pública.

Por su parte, Reimberg no descartó que fuerzas policiales y militares se queden de forma permanente para proteger a los funcionarios del hospital, como ya ocurre en el Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil.
En mencionado hospital del IESS de Guayaquil, la intervención fue el pasado 23 de febrero de 2025. En aquella fecha, el Gobierno compararon la situación del hospital con un conflicto bélico tras el secuestro del director administrativo Ronny Camba, y dispusieron la conformación de un ‘grupo especial’ que logre ganar la “guerra” contra los grupos delictivos.
Lo cierto es que tras casi dos meses de intervención, médicos y veedores demandan resultados, mientras pacientes reclaman medicinas. Tampoco hay noticias del exdirector administrativo secuestrado.
Sorpresa en usuarios
La intervención en el hospital Carlos Andrade Marín se produjo cerca de las 13:00 de lunes, hora en la que cientos de ciudadanos esperaban por atención médica o buscaban obtener un turno para recibirla.
¡No hay turnos, ministros! ¡hay mafias operando dentro y fuera del hospital! fueron algunos de los reclamos de los sorprendidos ciudadanos por la presencia de los uniformados.
La áreas visitadas por los ministros fueron la de pediatría, ingreso a emergencia de adultos mayores y, especialmente, farmacia. Los usuarios también reclamaron la falta de medicinas al interior de la casa de salud.
Compartir: