Firma del millonario contrato de limpieza del hospital Teodoro Maldonado del IESS, en manos del nuevo gerente
El exgerente Franklin Encalada y el director financiero, Ronny Camba, secuestrado hace 11 días, adjudicaron y aprobaron informes para este contrato, que, según observadores, es la ‘manzana de la discordia’.
![Limpieza Teodoro Maldonado Carbo](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67abc97b74358.jpeg)
Usuarios del área de emergencia del hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS se quejaron del servicio de limpieza y la falta de utensilios de aseo en los baños. 11 de febrero del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Al nuevo gerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS, le corresponde firmar el contrato de la limpieza, valorado en USD 2,2 millones y que fue adjudicado por el exgerente Franklin Encalada con informes aprobados por Ronny Camba, director financiero que fue secuestrado hace 11 días.
El contrato fue adjudicado el lunes 27 de enero, la misma semana en que fue secuestrado Camba en el sector de la Atarazana. Sin embargo, está pendiente la firma, según los registros del portal del Servicio de Contratación Pública, Sercop.
El servicio de limpieza hospitalaria, según la Fiscalía, ha estado vinculado al cometimiento de al menos cuatro delitos, entre ellos amenazas, intimidación, secuestros e incluso asesinatos. Las víctimas han sido desde proveedores, funcionarios de compras públicas del hospital y altos directivos del HTMC.
Observadores de la seguridad social, como Manuel Defas, o de derechos humanos, como Tania Zambrano, coinciden en que “las mafias se han apoderado del hospital” y que se requiere depurar las áreas de contratación pública de esa unidad médica.
“No se investigan los contratos, ganan cuatro o cinco compañías, pero esas cuatro compañías tienen los mismos accionistas y esa es la parte que no se investiga, y el departamento de compras públicas de muchos hospitales no revisa”.
Tania Zambrano, secretaria ejecutiva del Comité de Derechos Humanos y Sindicales (Cedhus).
El recién adjudicado contrato de limpieza del hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) lo ganó la empresa Turbo Limpieza y Servicios Turbolimse, la misma que ya ganó en 2022 y en la que dos de sus administradores, según la Fiscalía, han sido asesinados: Gonzalo Quintero, en 2022, y José Maldonado, en 2024.
Quintero también ha estado vinculado con empresas que ganaron el mismo contrato, contaron trabajadores que pidieron no identificarse. Por ejemplo, en el consorcio Serlim, que ganó el contrato en 2020 por USD 2,1 millones, figuró como directivo Gonzalo Quintero.
Más tarde, Quintero integró la Asociación de Limpieza Olas del Mar, que ganó el contrato en 2021, por USD 538.573, y luego fue gerente de Turbolimse en 2022, año en que fue asesinado y su pareja herida cuando ambos salían de una reunión la madrugada del 17 de octubre en el sector de Samanes, al norte de Guayaquil.
Al año siguiente, en 2023, el contrato de limpieza, por USD 1,7 millones, lo ganó Allison Franco Martillo, de entonces 21 años, según registra el portal del Sercop. Franco Martillo participó en el concurso actual, pero como administradora de la empresa Megalimpec S.A.S.
Esta firma de reciente creación, constituida en agosto de 2023 con un capital de USD 450, llegó a la etapa de la puja final con Turbolimse pese a que consta como incumplida en la Superintendencia de Compañías, entidad a la que no ha presentado sus informes financieros hasta la fecha.
PRIMICIAS llamó a los números reportados ante la Superintendencia de Compañías, pero uno no respondió y el otro pertenecía a una distribuidora de helados. Los contactos de Turbolimse tampoco respondieron. Al hospital Teodoro Maldonado Carbo también se solicitó entrevista, pero todavía no ha sido atendida.
Empresa de USD 450 en la puja
En menos de una semana, el hospital va por su tercer gerente, pues el 5 de febrero renunció Franklin Encalada, el 6 se posesionó del cargo el cirujano estético Nelson Estrella y el martes 11 de febrero fue nombrado el médico Alberto Sper.
Mientras tanto, el 27 de enero, Encalada ya notificó de la adjudicación del contrato a Joan Ortiz Aguirre, de 23 años, quien consta como accionista y representante legal de la empresa Turbolimse.
Esta compañía fue seleccionada para la limpieza tras la puja con Megalimpec y le ganó porque propuso el menor costo, con una diferencia de USD 1.083. Turbolimse ofertó USD 2.203.000 mientras que Megalimpec presentó un valor de USD 2.204.083.
A diferencia de otros concursos para contratar el servicio de limpieza, en el proceso actual no se solicitó a las empresas participantes que acrediten un número de años de experiencia o que presenten contratos por servicios similares a entidades públicas o privadas.
En los pliegos de la contratación elaborados por el hospital no constan estos requisitos, mientras que sí se menciona que el personal debe tener entre un año o dos de experiencia.
“Los contratos de limpieza, mantenimiento, de compras de equipos de alta gama, son contratos apetecidos. El de la limpieza es la manzana de la discordia, siempre se lo están peleando los compadres”.
Manuel Defas, veedor del Observatorio de la Seguridad Social.
Quejas de usuarios
El contrato para el servicio de limpieza tiene un plazo de 365 días y comprende el aseo y la desinfección de 60.418 metros cuadrados de espacios, entre ellos áreas de pacientes con enfermedades de alta vulnerabilidad, así como zonas administrativas del personal o espacios verdes y de esparcimiento.
La contratista debe contar para estas labores con un personal conformado por 202 trabajadores, según la documentación del hospital. Algunos usuarios cuestionaron el servicio de limpieza del hospital.
“En los baños no hay jabón líquido, a veces ni papel higiénico, uno tiene que estar llamando a los que limpian para que traigan o que vengan a pasar el trapo porque está sucio”.
Blanca Andrade, de 61 años.
En diciembre de 2024, varios familiares de pacientes en el área de Emergencia reportaron el daño del baño de esta sala y la falta de utensilios de aseo, algunos incluso mostraron las compras de jabón, papel y hasta agua que hicieron para sus pacientes.
Defas mostró dudas de la cantidad de trabajadores que realizan la limpieza, pues dijo que son insuficientes y pidió que se controle el personal señalado en el contrato. “El contrato dice 200 trabajadores, pero solo tienen a 100 o 120, el resto se lo ahorran y se lo reparten”, comentó el veedor del IESS.
Compartir: